ALVAREZ-CASCOS PIDE AL SECTOR DEL TRANSPORTE QUE DEJE DE RECLAMAR UN "GASOLEO PROFESIONAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, pidió hoy al sector del transporte por carretera que deje de reclamar un "gasóleo profesional", porque advirtió de que esta petición abre la vía a una armonización fiscal en Europa que puede suponer para España un encarecimiento de la fiscalidad que grava a los carburantes.

Alvarez-Cascos hizo estas declaraciones tras clausurar unas jornadas enMadrid para presentar un "Estudio sobre el sector transporte en España y su evolución: Horizonte 2010", elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid y coordinado por la patronal de fabricantes de coches (Anfac), el RACE y la Asociación Española de la Carretera.

El estudio, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, señala que las medidas que propugna la última propuesta de directiva comunitaria sobre la armonización de los impuestos que gravan el carburante puede afectar seriamenteEspaña, ya que los impuestos especiales que gravan a los combustibles en España están por debajo de la media comunitaria.

En relación con este asunto, Alvarez-Cascos, pidió a las asociaciones del transporte que vienen reclamando un "gasóleo profesional" que abandonen este concepto, porque, a su juicio, puede abrir la puerta a una armonización fiscal en Europa que encarezca la fiscalidad sobre los carburantes en nuestro país.

"El concepto de 'gasóleo profesional' en términos europeos es la gran perta para abrir el transporte a la armonización y que, en nombre de una pretensión de transportistas españoles que desean que con la figura del 'gasóleo profesional' baje el precio del gasóleo a través de la fiscalidad, estemos dando el gran pretexto para entrar en la armonización fiscal europea con un gasóleo profesional europeo", explicó.

Por ello, cree que "es el momento de revisar algunas posiciones de algunos representantes del sector", porque, en opinión del ministro, "seguir utilizando la figur del 'gasóleo profesional' como una fórmula viable para mantener en España y en Europa unos precios más favorables para los transportistas españoles, se está convirtiendo hoy en un grave error".

Alvarez-Cascos insistió en que esto, que hace tiempo era una advertencia, "hoy es un riesgo real". Por ello, dijo que por lo que se debe apostar es por una posición diferenciada a la hora de defender los intereses españoles en la armonización fiscal de los carburantes del transporte por carretera.

Explicóque, cuando se discuta la armonización fiscal en la Unión Europea (UE), España propiciará acuerdos para que, si tiene que ceder en algunos aspectos, obtenga también las correspondientes contrapartidas al ser un país periférico, lo que afecta a la competitividad de nuestras empresas.

SECTOR FERROVIARIO

En relación con el sector ferroviario, Alvarez-Cascos indicó que su ministerio remitirá al Parlamento antes de marzo de 2003 la ley del sector ferroviario para cumplir las previsiones de las directivaseuropeas de apertura de la competencia del ferrocarril en el transporte de mercancías.

Las directivas establecen que antes de 2007 debe abrirse a la competencia el transporte de mercancías por ferrocarril, y "nosotros creemos que es bueno que se produzca lo antes posible, y que, junto con Renfe adaptada a la nueva normativa, empiecen a aparecer gradualmente otras empresas ferroviarias dedicadas al transporte de mercancías".

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2002
NLV