ALVAREZ CASCOS DICE QUE EL GOBIERNO ESTA ABIERTO AL DIALOGO SOBRE NUEVS TRASPASOS A CATALUÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, afirmó hoy que el Ejecutivo popular está "abierto al diálogo" sobre cualquier posibilidad de nuevos traspasos a Cataluña, y afirmó que, en general, los pactos con CiU no están cerrados ni en el tema de los impuestos especiales ni en ningún otro.
Alvarez Cascos, que se reunió en Barcelona durante cuatro horas con los consejeros de Presidencia y de Trabajo de la Generalitat, Xvier Trías e Ignasi Farreres, y el portavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molins, admitió que "es evidente que CiU ha puesto sobre el tapete, en relación con los acuerdos de política económica, un marco nuevo de transferencias de nuevas vías impositivas".
Al término de la reunión, tanto el vicepresidente del Gobierno como Xavier Trías, hicieron una valoración "muy positiva" de la marcha de los acuerdos, tanto de "los que suponían un compromiso temporal en los primeros ocho meses de Gobierno" como "enaquellos puntos que se han desarrollado en plazos a pesar de las diferencias de las posiciones de partida".
En este sentido, Alvarez Cascos ratificó que en la reunión mantenida este mediodía ambas partes no habían llegado a un acuerdo concreto sobre cuestiones pendientes, como las políticas pasivas del Inem y el desarrollo de una única plataforma de televisión digital, pero que se había avanzado "sustancialmente" en los mismos.
El dirigente popular afirmó que "este será un buen semestre para la rsolución de los acuerdos en materia del Inem", y que tras la reunión de hoy "ya hay aspectos no discutibles sobre lo que son políticas activas y pasivas" y "lo más importante es resolver el problema de los ciudadanos receptores".
El desarrollo de la plataforma digital única fue otro de los puntos tratados por las delegaciones de ambas administraciones. Alvarez Cascos indicó que "el interés general de España es que coja el tren de lo digital, que permita nuevas oportunidades de acceso a la información,y porque lo digital es una tecnología básica para las telecomunicaciones".
Respecto a la polémica generada en torno al nuevo sistema de financiación y al recurso presentado por la Junta de Extremadura contra el mismo, el vicepresidente del Ejecutivo afirmó que "lo que preocupa a algunas comunidades es que, por primera vez, empezarán a dependen más de si mismas y menos del Estado, a partir de la vía que hemos abierto al sistema de financiación".
A su juicio, para estas autonomías "es más cómodo qu les resuelvan los demás" sus problemas, ya que tienen miedo a asumir riesgos. Según dijo, "en todos los estudios realizados sobre financiación, las comunidades que estaban a la cola de la riqueza siguen estando a la misma distancia que hace diez años, mientras que algunas que estaban delante ahora están peor".
Alvarez Cascos puso como ejemplo las comunidades de Andalucía y Extremadura, de las que dijo que "no les ha ido bien" y que "por principio, tendrían que cambiar su postura frente al nuevo sistea de finaciación" pactado entre PP y CiU.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1997
C