ALVAREZ CASCOS ACUSA A CORCUERA DE PONER EN PELIGRO EL PACTO ANTITERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular (PP), Francisco Alvarez Cascos, acusó hoy en el Congreso de los Diputados al ministro del Interio, José Luis Corcuera, de poner en peligro el pacto antiterrorista suscrito por todas las fuerzas parlamentarias, a excepción de Herri Batasuna (HB).
"No es su actitud", dijo, "llena de desplantes y bravuconadas, la que va a poner en riesgo la política antiterroriesta, porque creo que este es un logro que está por encima de la vehemencia del señor Corcuera; lo que lo puede poner en peligro son los argumentos que invoque".
Alvarez Cascos consideró "lamentable" que el ministro del Interior intentaramezclar, en el pleno del pasado miércoles, los logros obtenidos durante los últimos años en materia de lucha antiterrorista con los, a su juicio, fracasos cosechados por la política gubernamental en su intento de erradicar los índices de delincuencia común.
El secretario general de los populares aseguró que su grupo no tiene intención de pedir a Felipe González el cese de Corcuera. "Queremos", agregó, "que retire su prepotencia, trate a los diputados con el debido respeto y procure contestar con objetvidad y con datos a las interpelaciones que se le formulan".
Durante el pleno del miércoles, el titular del departamento de Interior acusó a algunos diputados del PP de participar en algunas acciones ilegales, en referencia al apoyo que otorgaron a varias manifestaciones de agricultores no autorizadas.
FONDOS ILEGALES
Por otra parte, Alvarez Cascos rechazó que su partido haya incurrido en una acción ilegal al pedir a un grupo de empresarios que apoyen económicamente la campaña electoral del PP. El secretario general de los populares dijo que no sólo han pedido colaboración a un grupo de empresarios, "sino a cientos de personas", y añadió que "lo que exige la ley es que las donaciones, en un momento determinado, se ingresen y se canalicen en una cuenta corriente. Lo que no permite es que los donantes ingresen directamente en una cuenta corriente".
Asimismo, manifestó que pedir dinero para sufragar la campaña electoral "es una iniciativa legal y habitual", por lo que calificó de "interpreación incorrecta" la supuesta ilegalidad denunciada desde algunos medios de comunicación.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1991
GJA