"ALVAR CULTIVABA LA RELIGION DE LA LENGUA", DICE LA RAE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española (RAE), manifestó hoy que Manuel Alvar, miembro de esta institución fallecido a los 78 años de edad, ha realizado un trabajo filológico "giantesco" con la devoción propia de quien "cultivaba la religión de la lengua".
"Con Manuel Alvar", dijo a Servimedia, "desaparece un académico eminente, desaparece un tipo de filólogo que fue prototípico y que ya no tiene continuación hoy por la dimensión gigantesca de su trabajo".
Alvar, añadió, era un "filólogo de a pié, de contacto con el pueblo, que caminó por toda España y Latinoamérica para hacer la Cartografía del Español en el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica y los volúmenes del spañol de América que ahora estaba publicando" .
"Era un filólogo con una enorme variedad de registros y campos de trabajo", agregó. "Cultivó las ediciones críticas, los estudios históricos, gramaticales, estéticos.... Por lo tanto, un filólogo tan variado y pleno es difícil que se repita".
Asimismo, el director de la Real Academia Española destacó la dimensión "humana, afectuosa y aprensiva" de Alvar, a quien definió como "un cultivador de la religión de la lengua".
Manuel Alvar fue elegidomiembro de la RAE en 1974, de la que fue presidente de 1988 a 1991. Recibió a lo largo de su carrera numerosos galardones, como el Menéndez Pelayo, el Antonio Nebrija o el Nacional de Literatura.
El académico será enterrado hoy en la más estricta intimidad, en la localidad madrileña de Chinchón, de la cual Manuel Alvar era hijo adoptivo.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2001
A