DEPENDENCIA

ALUMNOS DEL INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE MASSACHUSSETS DESARROLLAN UN SOFTWARE QUE PERMITE CREAR ARTICULOS DE INVESTIGACION FALSOS

MADRID
SERVIMEDIA

Tres alumnos del Instituto de Tecnología de Massachussets han desarrollado un software capaz de crear artículos de investigación falsos, que tienen una apariencia muy real.

Los autores del programa, son Jeremy Stribling, Max Krhon y Dan Aguayo, estudiantes del mencionado centro, que también realizan investigación en el laboratorio de ciencias informáticas e inteligencia artificial del mismo.

La idea de desarrollar el software se les ocurrió, debido a las dudas que les suscitaba la calidad de las ponencias, expuestas en las múltiples conferencias de las que recibían publicidad en sus correos electrónicos.

Por ello, diseñaron un programa que permite realizar búsquedas por autor en trabajos de investigación publicados, para después combinar de manera aleatoria los términos utilizados en los mismos. El software también genera gráficos, estadísticas y citas, que dan la apariencia de auténticos a los documentos resultantes, que sin embargo no tienen ningún sentido, cuando se leen con atención.

Tal es la apariencia de autenticidad de las falsas ponencias, que una de ellas fue aceptada por la Conferencia Mundial de Cibernética e Informática que se celebrará el próximo mes de Julio en Orlando (Florida).

La idea de participar en este evento, exponiendo una ponencia carente de sentido, como si se tratara de un trabajo serio de investigación, les pareció muy divertida a estos programadores, por eso expusieron sus planes en su página web, a través de la que también pedían donaciones para poder participar en el acto, ya que el coste de la inscripción en el mismo es elevado.

Finalmente recaudaron los fondos precisos para poner en práctica su proyecto, pero desgraciadamente para ellos, los organizadores de la conferencia de Florida han debido enterarse de sus intenciones y han declinado la invitación.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
V