VIVIENDA

LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD PRECISAN ZONAS TRANQUILAS EN LOS CENTROS DOCENTES, SEGÚN UN ESTUDIO BRITÁNICO

MADRID
SERVIMEDIA

Los centros docentes deberían ofrecer zonas tranquilas a sus alumnos con discapacidad, según un estudio realizado por la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge y la Fundación para Personas con Problemas de Aprendizaje del Reino Unido.

Según la investigación "What abous us?" (¿Qué pasa con nosotros?), de la que informó el diario "The Guardian", muchos de estos niños se sienten vulnerables y experimentan ansiedad durante los recreos, pausas entre clases y comidas. Por ello, sus autores recomiendan que tengan más acceso a zonas tranquilas, como bibliotecas, servicios de apoyo y supervisión y actividades guiadas.

La política del Reino Unido en materia educativa prima la integración de los alumnos con discapacidad en centros ordinarios, siempre que ésta sea posible.

Sin embargo, los estudiantes con discapacidad que participaron en el estudio, pese a ser favorables a la inclusión en centros ordinarios, reivindicaron medidas para resolver los problemas a los que se enfrentan en su vida escolar, que muchos encontraban particularmente difícil y estresante, sobre todo en situaciones como desplazarse por corredores, escaleras y patios de recreo.

Estos alumnos también manifestaron que querían tener más oportunidades para decidir la planificación de sus estudios, e influir en el funcionamiento de sus centros educativos, a través de la participación en los órganos que representan a los estudiantes.

Asimismo, se mostraron favorables a los cursos puente y las prácticas laborales, como herramienta para facilitar la transición de una institución docente a otra, o del ámbito educativo al laboral.

Los investigadores analizaron 16 instituciones docentes de tres zonas del país, entre las que se incluían colegios, centros de formación profesional y universitaria y un centro de educación especial.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2008
A