EDUCACIÓN

LOS ALUMNOS DE CUARTO DE PRIMARIA Y DE SEGUNDO DE ESO REALIZARÁN UNA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO A PARTIR DE 2008-09

MADRID
SERVIMEDIA

Los alumnos de cuarto curso de Educación Primaria y de segundo de ESO tendrán que realizar una prueba de diagnóstico externa, que mida su nivel de conocimientos, a partir del curso 2008-09.

Así lo afirmó esta tarde la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, tras presidir la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación, integrada por todos los consejeros autonómicos responsables del área educativa.

Según explicó ante la prensa, los estudiantes tendrán que realizar las pruebas de evaluación externa en estos cursos, lo que "no impide que algunas comunidades autónomas empiecen a dar pasos antes" y organicen sus propios exámenes de diagnóstico (paralelos a los obligatorios por ley, que se realizarán a partir del citado curso).

Cabrera apuntó que todos los reales decretos que desarrollarán la Ley Orgánica de Educación (LOE) tendrán que estar listos antes de que finalice el año. En concreto, el que regulará las enseñanzas mínimas comunes será entregado al Consejo de Ministros el 23 de junio.

En cuanto al decreto referido a la enseñanza de la religión, Cabrera señaló que se consultará al Consejo de Estado sobre él después de la tramitación en el Consejo de Ministros, no antes, como se planteó en un principio.

La ministra valoró la reunión y manifestó que todas las propuestas de las autonomías son compatibles y siguen la misma dirección; un acuerdo que hizo extensivo a la cuestión del reparto de fondos para garantizar plazas públicas en el segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años). En este sentido, afirmó que, a pesar de que algunas comunidades no han estado del todo conformes, ha habido "una base de acuerdo general".

ESTATUTO DEL DOCENTE

Por lo que se refiere al borrador del Estatuto de la Función Pública Docente, estará preparado "de aquí a pocas semanas", según la ministra, y será enviado a los consejeros para su estudio. Cabrera confió en que se alcance un acuerdo en esta cuestión, que calificó de "principal" y de "tarea pendiente desde hace años".

En la reunión también se trató la reforma del Consejo Escolar del Estado, órgano con el que la ministra se reunirá esta tarde. La reforma de este órgano consultivo, en el que está representada toda la comunidad educativa no universitaria, implica la introducción de representación de las comunidades autónomas en su seno.

Por otro lado, la ministra aludió al documento "Compromisos del Partido Popular: por una educación de calidad con equidad y libertad", que fue presentado ayer por la secretaria ejecutiva de Política Social del PP, Ana Pastor, y en el que se establecen unas pautas comunes de actuación en materia educativa para las comunidades en las que gobierna el PP.

Cabrera valoró "muy positivamente" este documento, ya que, según dijo, de él se extrae que "en estas comunidades autónomas han decidido aplicar la LOE". Asimismo, afirmó que esta iniciativa popular "no vulnera la autonomía" y entra dentro de las competencias de las comunidades autónomas (que tienen transferidas las competencias educativas) y dentro de los márgenes de la LOE.

Por su parte, el secretario general de Educación, Alejandro Tiana, valoró el "espíritu constructivo" y el "acuerdo" alcanzado en la reunión de hoy, y puntualizó que las modificaciones propuestas por los consejeros, sobre la base del proyecto presentado por el ministerio, son sólo "matices enriquecedores" sobre cuestiones menores.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2006
C