INMIGRACIÓN

LOS ALTOS PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA PROVOCAN UNA CAÍDA DE SU CONSUMO DEL 6,4% EN EL PRIMER SEMESTRE

- Baja un 4,5% el consumo de leche y aumenta el de novedosos derivados lácteos

MADRID
SERVIMEDIA

Los elevados precios del aceite de oliva, que llegaron a alcanzar los cinco euros por litro en los primeros meses del año, han provocado un descenso del 6,4% en su consumo durante el primer semestre en relación con el mismo periodo de 2005, según el Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Entre enero y junio los españoles compraron 200 millones de litros de aceite de oliva, un 6,4% menos que en 2005, aunque el descenso fue mayor en el consumo de aceite de oliva que en el de oliva virgen.

El mayor descenso del consumo de aceite de oliva se produjo en los hogares jóvenes, que lo han sustituido por aceite de girasol. En cambio, se mantiene el consumo de aceite de oliva en los hogares con niños pequeños y de personas retiradas.

Otro descenso de consumo significativo en el primer semestre ha sido el de la leche, con un 4,5% menos. Los españoles compraron 1.830 millones de litros en el periodo. Dentro de los hogares, se ha observado una sustitución del consumo de leche por derivados lácteos, desviándose mucho hacia los productos novedosos.

Por el contrario, el Panel de Agricultura registra un incremento importante en el consumo de hortalizas y frutas frescas, así como de vino de calidad y cerveza, especialmente de la sin alcohol.

GASTO EN ALIMENTACIÓN

El gasto en alimentación realizado en los hogares en el primer semestre de 2006 ascendió a 29.083 millones de euros, lo que representa un incremento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Como se viene observando en años precedentes, el vino de calidad, con 55 millones de litros, es uno de los productos con mayor aumento dentro del consumo en hogares, casi un 8%, seguido de cerca por la cerveza, con 328 millones de litros y un incremento del 7%, destacando sobre todo la cerveza sin alcohol.

También han sido importantes los aumentos de consumo de las aguas minerales y las bebidas refrescantes, cifrándose en alrededor de un 6%. Durante el primer semestre se han consumido 1.100 millones de litros de agua mineral y 879 millones de litros de bebidas refrescantes.

Por su parte, el consumo de frutas y hortalizas frescas subió un 4%, con casi 2.000 millones de kilos para las frutas frescas y 1.200 millones de kilos para las hortalizas frescas. Ambas categorías también están experimentando aumentos continuos de consumo en los últimos años.

En el mercado de hortalizas frescas, los hogares de retirados son, los que haciendo un consumo más intensivo, impulsan aún mas su crecimiento. En las frutas frescas cabe destacar el incremento de consumo de las parejas jóvenes, tanto sin hijos como con hijos pequeños, a pesar de no ser el grupo de consumo más intensivo.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2006
A