LOS ALTOS COSTES DE DESPIDO FRENARON LA CREACION DE EMPLEO, SEGUN LA SOCIEDAD DE BOLSA FG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los altos costes de ls indemnizaciones por despidos y la pérdida de tiempo en tramitar los mismos han hecho que los empresarios en los años de fuerte crecimiento hayan limitado sus espectativas de contratación, según el Análisis de Mercado y Situación Económica que publica la Sociedad de Valores y bolsa FG.
Dicho informe añade que "la actual situación del mercado de trabajo no solamente merma el potencial de creación de empleo, sino que presiona al alza los costes laborales".
Considera que los actuales costes de despdos "son muy elevados, la autorización administrativa "lenta", y reprocha la existencia de un "escaso" diálogo entre empresarios y sindicatos.
Asímismo destaca que la fuerte destrucción de empleo producida entre el primer trimestre de 1989 y el tercer trimestre del 93 se ha concentrado en el sector privado.
Concretamente, durante este periodo, el número de personas asalariadas se ha visto reducido en 400.000, mientras que en el sector público ha perdido unas 50.000. Actualmente el 25 por ciento dl total de asalariados pertenece al sector público, porcentaje que viene manteniendose desde el año 85.
FG ve necesaria la reforma del mercado laboral acometida por el Gobierno que "trata de incentivar la creación de empleo joven y sin experiencia y por otro agilizar el proceso de despido".
APRENDICES
En alusión a los contratos de aprendizaje que se incluyen en dicha reforma, señala que del total de parados en España el 90 por ciento corresponde a personas con estudios primarios medios y de foración profesional. Solamente un 8 por ciento del total se refiere a personas con títulos universararios.
FG destaca que el 45 por ciento de la población entre 16 y 24 años que busca trabajo está parada, y del total de parados el 35,9 por ciento corresponde a personas con esas edades.
Precisamente, la reforma presentada por el Gobierno y apoyada por el Parlamento establece entre los 16 y 25 años los límites de edad para contratar aprendices.
Los contratos de fomento de empleo, en opinión de F, "no han sido aprovechados" a pesar de las reducciones en las cuotas a la Seguridad Social, debido a las ventajas comparativas de los contratos temporales ordinarios.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1994
J