ALTOS CARGOS. EL PSOE PRESENTA UNA BATERIA DE PREGUNTAS AL GOBIERNO PARA QUE ACLARE EL RECORTE DE ALTOS CARGOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Grupo Socialista del Congreso, Jesús Caldera, presentó hoy en el Registro de la Cámara una batería de preguntas al obierno del PP para que explique la anunciada reducción de altos cargos y aclare si ésta realmente comportará un ahorro en el erario público.

En rueda de prensa en el Congreso, Caldera puso en cuestión que esta reducción vaya a suponer un recorte en el déficit público, como asegura el PP.

Muy al contrario, dijo que los primeros nombramientos de altos cargos aprobados hoy hacen sospechar al PSOE incluso un aumento del coste.

Caldera citó el caso del nuevo secretario de Estado de Hacienda, queno es funcionario de carrera, a diferencia de su predecesor socialista en el cargo, que era inspector del Estado. "Los primeros nombramientos, lejos de reducir el gasto, lo aumentan", afirmó el dirigente socialista.

En su opinión, desde 1982 a 1996, los distintos gobiernos del PSOE redujeron a la mitad el número de altos cargos "y ahora es imposible ya hacerlo más".

No obstante, aseguró que el Grupo Socialista no quiere comportarse como el PP en la oposición y desea esperar a que el nuevo Gabinet de José María Aznar se explique. "Pero que no piensen los ciudadanos que por unas medidas muy concretas se va a combatir un fenómeno de miles de millones de pesetas como el déficit público", subrayó el diputado socialista.

Las preguntas presentadas hoy al nuevo Ejecutivo son las siguientes:

1.- ¿Cuántas unidades se han suprimido, o se van a suprimir, en relación con la estructura actual, que puedan considerarse desempeñadas por altos cargos, tanto en el Consejo de Ministros del 7 de mayo de 1996como en los subsiguientes?.

2.- En relación con las mismas, ¿Cuántos de sus antiguos titulares ostentan la condición de funcionarios de carrera de las Administraciones Públicas y cuáles serán el conjunto de sus retribuciones y el coste total para las mismas derivado de dicha condición?.

3.- ¿Cuál es el ahorro real de dichas supresiones, de acuerdo con los hechos anteriores?.

4.- De los nuevos altos cargos nombrados en el Consejo de Ministros de 7 de mayo de 1996 y subsiguientes, ¿cuántos sonfuncionarios, con descripción concreta de su categoría, nivel y destino?.

5.- De acuerdo con las anteriores preguntas, ¿cuál es el ahorro exacto para la Administración, derivado de estos acuerdos de reestructuración emprendida?.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1996
JRN