EL ALTO PRECIO DE LA GASOLINA PUEDE DESINCENTIVAR LA COMPRA DE AUTOMOVILES, SEGUN LOS FABRICANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los fabricantes de vehículos están preocupados por las fuertes subidas que están experimentando los precios de las gasolinas en las últimas semanas, ya que creen que esta situación puede desincentivar a medio y largo plazo la compra de automóviles, según declaró hoy a Servimedia Miguel Aguilar, director del Departamento Económico de la patronal de fabricantes Anfac.
Agular indicó que el combustible de automoción es claramente dependiente del coste del crudo expresado en dólares, por lo que, a su juicio, "es normal y debe ser aceptado que el consumidor deba de pagar los costes reales y los incrementos que se puedan producir por variaciones, tanto a la baja como al alza".
Sin embargo, apuntó que el problema es que cuando aumentan los costes, tanto por el tipo de cambio como los de las materias primas, este incremento repercute "muy rápidamente" en el precio de los comustibles, mientras que no ocurre lo mismo cuando los costes se reducen, "y nunca se sabe muy bien por qué".
Agregó que, además, hay un impuesto, el IVA, que hace más grandes los incrementos de precios, ya que "cada peseta que sube en origen por el dólar o por el coste del crudo, un 16% de esa peseta se añade para el fisco". Aguilar insistió en que "el combustible de automoción debe pagar sus costes, pero me da la impresión de que paga todo, paga otras muchas cosas".
El responsable de Anfac asegur que el hecho de que los precios de las gasolinas estén en unos niveles muy altos, aunque no repercute tan directamente en las ventas como el precio de los coches, "es un elemento que a medio y largo plazo es disuasorio para el consumidor, tiende a disuadir de la renovación de los vehículos".
DESMORALIZACION
A su juicio, "este tipo de medidas no son tan perceptibles y fuertes, pero no por ello son irrelevantes, ya que tienden a hacer más caro el uso del coche, son percibidas por los consumidores com un elemento de coste permanente que pone muy caro tener coche, y a la larga eso desmoraliza y desincentiva de la compra de un coche".
Aguilar destacó los efectos negativos que esto puede tener en la calidad del parque español, que se pretende que cada vez sea más joven, lo que repercute en la seguridad y otros aspectos. "El aumento del precio del combustible pasa relativamente desapercibido, pero su efecto negativo no desaparece y tiende a inhibir la renovación de la flota", aseguró.
Para Aguila, los elevados precios de los combustibles refuerzan aún más la petición insistente de los fabricantes de coches de que se rebaje y elimine el impuesto de matriculación que grava al automóvil, porque "hay demasiados renglones de tributación en el automóvil".
(SERVIMEDIA)
08 Ago 1997
NLV