UN ALTO PORCENTAJE DE ZONAS HUMEDAS DEL MUNDO SUFREN UN GRAVE PROCESO DE DEGRADACION, SEGUN DIVERSOS CIENTIFICOS

HUELVA
SERVIMEDIA

Los más de cien expertos y científicos que participaron en la Rábida (Huelva) en las jornadas técnicas internacionales sobre "Bases ecológicas parala restauración de humedales en la cuenca mediterránea" coincidieron en asegurar que un alto porcentaje de zonas húmedas del mundo sufren en la actualidad graves procesos de degradación, debido a su explotación y a la contaminación urbana e industrial.

No obstante, también coincidieron en señalar que hay que huir de la "conservación a ultranza" y proceder a la restauración de las zonas húmedas que lo necesiten, "cuando sea posible ecológicamente y viable económicamente".

Aunque los expertos subraaron que la sociedad ha experimentado una mayor concienciación sobre la necesidad de conservar los principales humedales existentes en el mundo, hicieron un llamamiento para que se continúe asumiendo la importancia ecológica de estas zonas.

Las jornadas, en las que han participado científicos y expertos procedentes de distintos países, fueron inauguradas por el presidente de la Agencia del Medio Ambiente, Fernando Martínez Salcedo, el pasado día 7, y clausuradas por el consejero de Cultura y Medio Ambente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Suárez Japón, ayer, viernes.

En el encuentro, que ha tenido como escenario la Universidad Hispanoamericana de La Rábida, participó el director conservador del Parque de Doñana, Jesús Casas.

En la clausura de las jornadas, miembros de la Coordinadora Ecologista de Huelva desplegaron una pancarta en la que denunciaban que las marismas de Isla Canela, en Ayamonte (Huelva), están siendo objeto de especulación urbanística.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1993
E