UN ALTO FUNCIONARIO DE LA ONUADVIERTE DE UNA NUEVA CRISIS ENERGETICA EN LOS PROXIMOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Sociales Internacionales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafeeuddin Ahmed, considera que en los próximos años puede producirse una nueva crisis energética, como consecuencia de las limitaciones financieras de muchos países de la OPEP.
Ahmed hizo esta advertencia durante su intervención en la reunión del Comité de Recursos Naturales de la OU, que comenzó el pasado lunes en Nueva York y durará dos semanas, según informaron fuentes de la organización en España.
Para el alto funcionario de la ONU, las limitaciones financieras que sufren muchos países de la OPEP podrían obstaculizar la expansión de su capacidad productora, ya que la falta de recursos frena las nuevas inversiones en la prospección y explotación de los yacimientos.
Explicó que para el año 2000 está previsto un aumento significativo de la demanda del crudo proviniente de a OPEP, motivado por el estancamiento de la producción en las naciones que no son miembros de la organización y por la continua reducción de la cantidad de crudo producido por Estados Unidos y Rusia.
Por todo ello, el secretario general adjunto de la ONU hizo hincapié en la necesidad de incrementar la cooperación internacional para asegurar la estabilidad de los mercados petroleros a largo plazo.
REDUCCION DE GASTOS MILITARES
Por su parte, el diplomático guatemalteco Francis Aguilar Hecht, que ue elegido presidente del Comité de Recursos Naturales de la ONU en la reunión celebrada en Nueva Yord, dijo que la última reunión de este órgano "tuvo lugar en un contexto de distensión y reducción de gastos militares, habiendo despertado esperanzas de un futuro mejor para la humanidad".
"Sin embargo", añadió, "surgieron nuevos conflictos, como lo demostró la guerra del Golfo Pérsico". En su opinión, "una paz duradera y estable no puede lograrse mientras prevalezca el subdesarrollo".
Manifestó qe las Naciones Unidas y el Comité de Recursos Naturales tienen un papel muy importante que desempeñar en asegurar un desarrollo sostenible.
Hecht instó a los 54 miembros del comité a presentar nuevas ideas para promover la cooperación en la prospección y aprovechamiento de los recursos naturales, mediante el uso de tecnologías modernas como la teleobservación de la Tierra desde el espacio, y a elaborar estrategias para el ahorro de energía en el mundo.
El Comité de Recursos Naturales es un órgano ubsidiario del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y fue creado en 1970.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1991
NLV