ALTO CARGO DE LA ONU ELOGIA LA SENSIBILIDAD DEL GOBIERNO ESPAÑOL SOBRE E PROBLEMA DE LA DESERTIFICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Halma Arba Idiallo, secretario ejecutivo de INC-CCD, organismo dependiente de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación, elogió hoy al Gobierno español, al que calificó como "uno de los primeros en haber tomado iniciativas sobre este problema que afecta ya a 900 millones de habitantes que sobreviven día a día en el planteta".
También destacó el alto valor científico de los debates del seminario que quedó clausurado noche en Almería, y que analizó distintos aspectos de la desertificación y el uso del suelo en la cuenca mediterránea.
El experto internacional opinó que vincularán sus conclusiones a los trabajos de constitución de la convección de lucha contra la desertificación, convocada en París para el año que viene.
La propuesta de un plan de acción concreto sobre el Mediterráneo para un futuro próximo, fue uno de los asuntos más importantes de los debates finales del seminario, en la jornada de clausura. El deterioro en la producción de los recursos naturales, la crisis en el sector agrícola y, asimismo, la merma en las condiciones de vida de la población, constituyen la unidad de los problemas que la desertificación ha suscitado en las dos vertientes mediterráneas, a pesar de la diferente incidencia de ese proceso erosivo entre el sur de Europa y el norte de Africa.
Por su parte, el consejero del comité intergubernamental de la ONU, el chileno Bernardo Fantili, manifestó que lo importante es que as soluciones contra la desertificación no sean sólo técnicas, sino también sociales y especialmente de carácter político.
Consideró que resultan fundamentales la información, la investigación, la capaticación de personal especializado, la integración del programa de lucha contra la pobreza y la participación de las comunidades locales.
El comité de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación ha escogido Almería como sede del próximo congreso mundial que estudiará tanto ese problea, como el de los movimientos migratorios.
En la reunión, prevista para este próximo otoño, participarán representaciones de la mayoría de los paises, según informó el secretario de Estado para la Cooperación Internacional e Iberoamericana, Inocencio Arias, en el mismo acto de clausura.
Entre las conclusiones del congreso, que están en fase de recopilación, figura una propuesta para que Almería sea el centro de investigación y seguimiento de todos los proyectos que traten del proceso de desertifiación y sus soluciones.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1993
R