UN ALTO CARGO DE LA CAM IGNORA LAS RAZONES DE RENFE PARA COMPRAR TERRENOS EN SAN SEBASTIAN, PORQUE LA CAM SIEMPRE EXPROPIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Ezquiaga, alto cargo de la Comunidad de Madrid (CAM) que hoy compareció ante la comisión de investigación sobre el "caso Renfe" de la Asamblea regional, indicó que no sabe qué ideas pasaron por la cabeza de los compradores d los 20.000 metros cuadrados en San Sebastián de los Reyes, ya que el método habitual de la Administración autonómica es la expropiación.
"No veo una correlación lógica entre la idea de que unos terrenos van a revalorizarse por el paso de una infraestructura pública, que la paga el contribuyente, y la de adquirir los suelos con anticipación", explicó el actual director de la Oficina de Planeamiento de la Consejería de Política Territorial y antiguo director general de Urbanismo.
Precisó que descooce lo que pasó por la cabeza de los interesados en aquel momento, que les movió a realizar esta operación.
"No lo sé, pero sí es lógico, en la línea de recuperar las plusvalías que producen, que el contribuyente las recupere con mecanismos reglados", matizó.
Por otro lado, Ezquiaga repitió lo que otros altos cargos de la Administración regional habían dicho con anterioridad en la misma Cámara regional: que en la CAM nadie conoció las operaciones de Renfe.
Lorenzo Hernández, director generalde Transportes de la CAM, acudió el primero a la citada comisión de investigación y tras responder a las preguntas que los diputados le formularon indicó que no entendía por qué le habían llamado.
Explicó que, debido a que lleva en el cargo sólo desde octubre de 1991, desconoce lo que aconteció con la compra de terrenos por parte de Renfe. Además, su departamento no tiene ninguna relación con esa cuestión.
También comparecieron hoy Enrique Jiménez, consejero delegado de Arpegio, empresa pública d promoción de suelo, y Enrique Ruiz, ex director gerente de esta sociedad.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1992
SMO