Transportes

Alstom presenta los trenes de FGC que conectarán Barcelona con el aeropuerto de El Prat en 2026

MADRID
SERVIMEDIA

Alstom presentó este miércoles en el Tomorrow Mobility World Congress el nuevo modelo de tren que ya está fabricando en su centro industrial de Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona) para la conexión rápida de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) entre la capital catalana y el aeropuerto de El Prat, que debería entrar en servicio en 2026.

Según informó Alstom, cada tren, compuesto por cinco coches, dispondrá de 10 puertas a cada lado, 209 asientos y una capacidad total de 656 viajeros. En los trenes habrá 20 pantallas panorámicas dedicadas a información del tren y 9 pantallas también panorámicas dedicadas a información aeroportuaria, con datos en tiempo real sobre las salidas y llegadas de los vuelos. Además, todos los coches contarán con múltiples espacios para guardar equipaje.

Los trenes serán completamente accesibles, sin escalones de acceso desde el andén, y contarán con una rampa automática en las puertas cercanas a la zona de movilidad reducida. Además, cada tren dispondrá de dos espacios reservados para personas con movilidad reducida, baños adaptados, así como de espacios multifuncionales para bicicletas o carritos.

En el diseño de los trenes, que ha contado con la colaboración de la Fundación ONCE, Alstom ha seguido los criterios de Diseño Universal, con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de viaje para todos los usuarios de FGC.

El contrato adjudicado por FGC a Alstom, valorado en 177 millones de euros, incluye el suministro y mantenimiento por un periodo de 15 años de 10 nuevos trenes Coradia Stream de última generación.

Para el mantenimiento preventivo y correctivo de esta flota durante un periodo de 15 años, Alstom construirá un nuevo taller en el centro industrial de Santa Perpètua. Con más de 1.000 empleados, el centro es hoy un importante empleador y centro de conocimiento tecnológico en Cataluña.

El nuevo servicio de FGC unirá el centro de la capital catalana con las dos terminales del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, con una frecuencia de paso de 15 minutos y un tiempo de trayecto de poco más de 20 minutos (entre la estación de Passeig de Gràcia y la T-1). La nueva línea, actualmente en construcción, contará con 22,7 kilómetros de longitud y un total de 9 estaciones.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2024
JBM/gja