Infancia

Alrededor de la mitad de los niños del mundo carecen de una dieta equilibrada y saludable, según Save the Children

Madrid
SERVIMEDIA

Cerca de 1.120 millones de menores de edad en el mundo, un 48% del total, no disponen de una dieta equilibrada y saludable, según se puso de manifiesto en un informe que Save the Children dio a conocer durante la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento de París, que se celebrará entre hoy y mañana.

Este informe analiza el coste de una dieta saludable en 167 países, poniendo de manifiesto que casi la mitad de los niños en estos países viven en hogares que no pueden permitirse acceder a alimentos básicos, según informó esta organización.

Ante esta situación, Save the Children dejó claro que “invertir en nutrición debería ser asunto de todos y todas” y recordó que en el encuentro que acoge París se ha puesto de manifiesto que “el colapso de la financiación de la nutrición en el mundo puede interrumpir el tratamiento de 2,3 millones de niños y niñas gravemente desnutridos y provocar 369.000 muertes más cada año”.

La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia” y expuso que “cuando el ingreso es limitado, las familias priorizan la cantidad sobre la calidad, optando por alimentos saciadores, pero deficientes en nutrientes esenciales”.

Esto le sirvió para poner de manifiesto que “el trabajo en nutrición tiene el potencial de tener un impacto que va más allá de la nutrición: salud infantil, sistemas alimentarios, crisis climática, igualdad de género y mucho más”.

En ese sentido, Hannah Stephenson, líder global de nutrición de Save the Children, apuntó que “las dietas saludables son esenciales para prevenir la malnutrición, pero suelen ser más costosas que las opciones poco saludables”, por lo que resulta “urgente una acción colectiva para garantizar que todos los niños y niñas puedan acceder a una alimentación adecuada. No podemos permitirnos fallarles”.

Por todo ello, esta organización reclamó a la comunidad internacional un compromiso con “políticas que reduzcan el coste de los alimentos saludables, fortalezcan los sistemas de salud y protección social, y fomenten una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles”.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2025
MST/gja