Salud
Alrededor de 6.800 personas donaron tejidos en España en 2023, un 60% más que en 2022
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 6.780 personas (141,2 por millón de población, pmp) donaron tejidos en España en 2023, gracias a los que se pudieron realizar 46.292 implantes de todo tipo para diferentes aplicaciones clínicas. Esta es la cifra más alta registrada en los últimos años y representa casi un 60% más que en 2022, según se puso de manifiesto en la memoria que publicó este martes la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
El implante de tejidos es una actividad terapéutica consolidada en España para el tratamiento de diversas patologías. En algunos casos, sus propiedades los convierten en la única opción posible de tratamiento para el paciente, destacándose que un solo donantes de tejidos puede ayudar a cerca de cien personas, según informó el Ministerio de Sanidad.
A diferencia de los órganos, los tejidos pueden almacenarse durante largos periodos de tiempos, asegurando su calidad y seguridad para que los especialistas puedan solicitar el tejido requerido para el tratamiento de los pacientes en el momento adecuado.
Sanidad resaltó que en España hay 50 establecimientos que procesan y almacenan tejidos, 229 centros de obtención y 622 centros de implante que cuentan con la autorización específica para realizar la correspondiente actividad.
En ese sentido, de los cerca de 6.800 donantes de tejidos habidos el año pasado, 4.398 (91,6 pmp) donaron tejido tras su fallecimiento y 2.382 (49,6 pmp) lo hicieron en vida, lo que incluye 946 obtenciones de calota para autotransplante y 948 donaciones de membrana amniótica. Esta cifra de donaciones es la más alta registrada en los últimos años y representa un incremento de cerca del 60% respecto a 2022.
Sanidad precisó que este crecimiento “puede ser parcialmente atribuible a una mejora en la comunicación y registro de datos por parte de las comunidades autónomas”.
Por territorios, Cataluña (239,7 pmp) lideró la tasa de donación de tejidos de personas fallecidas en España, seguida de Baleares (108,4 pmp) y Galicia (85,1 pmp); mientras que las comunidades autónomas que experimentaron un mayor crecimiento en el último año fueron las siguientes: Baleares (+214,4%), Aragón (+62,7%) y Castilla y León (+54,7%).
EL TRASPLANTE MÁS NUMEROSO
El tejido osteotendinoso (mayoritariamente hueso) es el más numeroso y el más solicitado por los profesionales sanitarios. En 2023, un total de 2.553 personas (53,1 pmp) donaron este tejido (1.040 donantes fallecidos y 1.513 donantes vivos), siendo la de cabeza femoral la más frecuente por parte de quienes se someten a cirugía de prótesis de cadera.
En el conjunto de todos los establecimientos de tejidos de España se dispuso de 48.410 unidades/piezas de este tipo de tejido para uso clínico. El más numeroso fue la matriz ósea (19.410), seguida del material óseo de relleno (15.349).
La cifra de procedimientos registrados con tejido osteotendinoso ascendió a 28.573 (595 pmp) en España en 2023, siendo la mayoría de las intervenciones realizadas con este tejido de cirugía ortopédica y maxilofacial (22.165); cirugía dental, implantes principalmente (5.881); y otras aplicaciones (527).
RECORD HISTÓRICO CÓRNEA
En lo concerniente al tejido ocular, un total de 4.251 personas fueron donantes de córnea o esclera tras fallecer (88,5 pmp), un 22,9% más que en 2022 y el máximo histórico de donación de este tipo de tejido registrado en España.
El año pasado tuvieron lugar 6.291 implantes de tejido ocular en España (131 pmp), registrándose el mayor número de procedimientos en las queratoplastias endoteliales (2.565), seguidas de las queratoplastias penetrales (2.524).
Por su parte, 248 personas fueron donantes de piel (5,2 pmp) en España el año pasado, realizándose 223 implantes de tejido cutáneo (4,6 pmp). Su uso mayoritario (115 procedimientos) fue para el tratamiento de heridas y quemaduras.
A su vez, la donación de tejido cardiaco registró 276 donantes (5,7 pmp), 17 de los cuales fueron pediátricos de válvulas cardiacas, con frecuencia bebés de pequeño tamaño que no pudieron ser donantes de corazón por diferentes motivos.
Cabe recalcar que el reemplazo de válvulas cardiacas es el procedimiento habitual, como lo evidencia que el año pasado se realizaron 200 implantes de este tipo; mientras que siete se destinaron a la reconstrucción cardiaca y 27 a otro tipo de intervenciones.
Un total de 195 personas donaron segmentos vasculares (arterias y venas) en 2023, que permitieron que se realizaran 196 procedimientos de implante de tejido vascular.
Por último, la memoria pone de manifiesto que 948 mujeres donaron placenta el año pasado, un 45% más que en 2022. En 2023, se realizaron 10.775 procedimientos con tejido placentario, siendo el mayoritario la aplicación de gotas de extracto de membrana amniótica para uso oftalmológico: 8.473 procedimientos.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
MST/clc