ALREDEDOR DE 300 MILLONES DE MENORES EN TODO EL MUNDO TRABAJAN EN REGIMEN DE JORNADA COMPLETA, SEGUN LA OIT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 300 millones de menores de todo el mudo trabajan en la actualidad en régimen de jornada completa, lo que genera altísimos índices de absentismo escolar, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La mayoría de estos niños viven en países pobres y, aunque en algunos se ha dictado la legislación para erradicar el trabajo infantil, ésta no se aplica o no ataca el problema de fondo.
En Bolivia, el país más pobre de América Latina, sólo el diez por ciento de los niños acaban la educación primaria y unos 650.000 niños y adolesentes son víctimas de la explotación laboral.
Una de las peores situaciones es la de los niños que trabajan en las minas, en cuyo interior pasan entre 10 y 12 horas diarias, soportando altas temperaturas, trasladando cargas superiores a su capacidad física y en contacto con sustancias tóxicas como el astato, el nitrato de los explosivos y el mercurio.
Entre las secuelas de estos trabajos cabe destacar que estos niños suelen tener un rendimiento intelectual inferior a la media. Con frecuencia les uesta desarrollar su función visual y presentan contaminación sanguínea y capilar por mercurio.
La ONG Intervida inició en el año 2000 una campaña de recogida de firmas contra la explotación laboral infantil para instar al Parlamento español a debatir un artículo que prohibiera el empleo de niños en la fabricación de cualquier producto y que ninguno de estos artículos tuviera entrada en España.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2002
F