ALREDEDO DEL 25% DE LA POBLACION ESPAÑOLA ES OBESA, SEGÚN EL PROFESOR SERRANO RIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor del 25 por ciento de la población española es obesa, según estimaciones del profesor Serrano Ríos, quien, no obstante, reconoció que aún no existen datos epidemológicos exactos sobre la incidencia de la enfermedad en España.
El doctor Serrano Ríos, catedrático de Patología Médica de la Universidad Complutense de Madrid, hizo esta afirmación en una rueda de prensa convocada para habar sobre "Los avances en la Obesidad", en el marco del Salón de la Medicina y la Terapútica, que se celebra los días 10, 11 y 12 de este mes de abril en Madrid.
El profesor reconoció también que todo el colectivo de médicos españoles que se ocupan de la obesidad, que está ya concectada con la mayoría de las especialidaders de la medicina, consideran "muy elevada" la cifra que él baraja respecto a la incidencia de la enfermedad en España.
Asimismo, citó el último estudio de los doctores Tebar Mass e Illán Gómez, en el que dicen que el tramo de la población española más afectada por esta enfermedad es el adulto, en el que el 35 por ciento sufre problemas de obesidad.
Le siguen la población con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, en la que la incidencia es del 25 por ciento, mientras que el sector infantil es el que padece la enfermedada en menor medida, descendiendo hasta el 5 por ciento.
GRAVES REPERCUSIONES
En opinión de los doctores Serrano Ríos y Formiguera Sala, que también articipó en la reunión informativa, las frecuentes y graves repercusiones que la obesidad provoca en la salud y el acortamiento de la expectativa de vida de los pacientes obesos explican que, en los últimos años, haya despertado el interés de la medicina para su estudio y tratamiento.
Ambos especialistas estuvieron de acuerdo en decir que, al margen del problema estético que supone, la obesidad es una enfermedad muy seria que entraña graves riesgos cardiovasculares, diabetes y multiples complicacionesmetabólicas, así como hipertensión arterial y artrosis.
Según el doctor Serrano Ríos, en España, hasta hace poco tiempo, existía la tradición de entender la obesidad como indicador de salud y, en consecuencia, se potenciaba la enfermedad en los adultos.
"Este es el motivo", puntualizó, "por el que hay que concienciar a la población de los riesgos que comporta la enfermedad; sensibilización que debe ser una de las metas prioritarias de la educación sanitaria desde la infancia".
CONCIENCIACION
Por ello, la Sociedad Española de Obesidad (SEDO), formada por un grupo de endrocrinólogos españoles y que preside Serrano Ríos, tiene como primer objetivo concienciar a la población española de los riesgos que engendra la obesidad.
Según el doctor Formiguera Sala, vicepresidente de la entidad, esta nueva asociación considera imprescindible hacer llegar a la población una información completa y exacta de la enfermedad, "que tiene hondas raices socioculturales y que al ser causa de infelicidad para mchas personas, crea una vulnerabilidad mayor".
Asimismo, resaltó que la aparición en el mercado farmaceútico español de "importantes novedades en el campo de la sobrecarga de peso, supone una mejor valoración del problema, ya que al ser un instrumento eficaz para ayudar a los pacientes a perder peso y no recuperarlo posteriormente, aumenta el grado de confianza tanto en el médico como en el propio paciente".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1991
L