DELINCUENCIA

ALONSO SATISFECHO POR EL DESFILE DE LAS FUERZAS ARMADAS Y SORPRENDIDO POR LA LLEGADA DE LA BANDERA EN PARACAIDAS

- El calor y los abanicos del ministerio de Defensa, como protagonistas

SEVILLA
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, se mostró hoy satisfecho por el desarrollo del desfile militar en Sevilla con motivo del día de las Fuerzas Armadas. Además, destacó la espectacularidad de la llegada de la bandera nacional con los paracaidistas.

Alonso comentó con los periodistas, durante la recepción tras el desfile en el Teatro Lope de Vega, que estaba contento por como había acontecido el día, salvo por el intenso calor. Reconoció que el calor lo "lleva muy mal" porque está acostumbrado al frío de su León natal.

En este sentido, además del titular de Defensa varias autoridades del Ministerio comentaron el protagonismo que adquirieron los abanicos, con los colores nacionales, que se habían repartido entre los asistentes por parte de Defensa.

A pesar de las condiciones metereológicas, entre los asistentes también se apuntó que el desfile militar había sido muy entretenido y que todo había salido según lo previsto.

Todos destacaron la gran acrobacía y exactitud del grupo de cinco paracaidistas que dieron el inicio al desfile aterrizaron justo en el centro de la calle, a escasos metros de la tribuna presidencial, y como uno de ellos, a pesar del riesgo que conlleva, portaba enganchada en un pie la bandera nacional que presidiría el desfile.

La parada militar estuvo presidida por los Reyes y los Príncipes de Asturias, flanqueados a la derecha por las autoridades civiles y militares del Ministerio de Defensa, y a la izquierda por las institucionales de Andalucía y Sevilla.

En esta ocasión, el Aire era el encargado de realizar este desfile, por ello, el Rey vestía como General de los tres Ejércitos, con el uniforme azul del aire. Por su parte, el Príncipe de Asturias lo hacía de la Armada, por rotación.

Antes de comenzar el desfile, un acto emocionante, segúnrelataron posteriormente algunas autoridades, se produjo durante el homenaje a los fallecidos en acto de servicio, con mención especial a los 17 militares que murieron el pasado mes de agosto en el accidente del helicóptero Cougar en Afganistán. Se colocó una corona de laurel portada por militares y familiares de las víctimas.

Tras estos actos, el desfile comenzó con la exhibición del aire. Participaron aviones F-18 del Ala 12 de Torrejón (Madrid), Eurofighter del Ala 11 de Morón (Sevilla), F-5 del Ala 23 de Talavera La Real (Badajoz), Harrier AV-8B Plus II de la Novena Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada de Rota (Cádiz) y Mirage F-1 del Ala 14 de Los Llanos (Albacete).

En cuanto a los helicópteros volaron 4 Colibrí del Ala 78 de Armilla (Granada), 3 Cougar de las FAMET junto con 3 Bolkok, seguidos de 6 helicópteros Seaking, Seahawk y AB-212 de la Flotilla de Aeronaves de la Armada de Rota (Cádiz).

El desfile en el suelo comenzó con el paso de un Grupo Táctico Acorazado-Mecanizado compuesto por 61 vehículos, entre los que destacan: carros de combate Leopard, vehículos mecanizados del tipo Pizarro, transporte oruga acorazado, y artillería autopropulsada, así como vehículos sobre ruedas tipo Hummer, Piraña y Vehículo de Alta Movilidad Táctica (VAMTAC) pertenecientes a Fuerza de Maniobra y Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra, Tercio deArmada y al Grupo Móvil de Control Aéreo del Ejército del Aire.

Posteriormente, fue la Agrupación Mixta, compuesta por un Escuadrón del Ejército del Aire, formado por personal perteneciente a la Academia General del Aire, Acuartelamiento de la Base Aérea de Getafe y a la Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas; un Batallón de la Armada, compuesto por personal de la Escuela de Suboficiales, la Flotilla de Aeronaves de la Armada y de la Brigada de Infantería de Marina del Tercio de Armada.

Después le tocó el turno a un batallón del Colegio de Guardias Jóvenes y de la Academia de Guardias Civiles y Suboficiales, y una bandera de la Legión, que con su marcha a 160 pasos por minutos, acompañada de su mascota (un carnero) provocó los aplausos y los vítores de los asistentes.

Un tabor de Regulares de las agrupaciones de Ceuta y Melilla, a un ritmo más lento, cerraron el desfile acompañados del paso de un Escuadrón de la Unidad de Caballería de la Guardia Civil.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2006
M