EDUCACION

ALONSO PRESENTA UN "PROGRAMA DE ACCION" CONTRA LAS BANDAS JUVENILES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, dio cuenta hoy de la puesta en marcha, a partir de enero, de un "programa de acción" contra las bandas juveniles que operan en españa, debido a la creciente implantación de las mismas y al aumento de incidentes violentos que han protagonizado.

Alonso, durante una rueda de prensa en la sede de su departamento, explicó que la actuación de estas bandas, que engloban a menores y jóvenes de 12 a 32 años, se han convertido en un "problema objetivo", sobre todo en la zona del Levante, en Madrid y en Barcelona.

Con objeto de "poner freno" a la inquietud creciente en la ciudadanía por esta cuestión, que ve corroborada por las estadísticas policiales, el "programa de acción" se implantará durante enero de 2006, mientras que el período de ejecución abarcará de febrero del próximo año a finales de 2007.

El titular de Interior destacó que las actuaciones, entre las que figura la mejora de la información y la coordinación de las policías, irán destinadas a frenar el crecimiento de los tres tipos de grupos juveniles que actúan en España: bandas de extrema derecha, de extrema izquierda y los Latin Kings, que lideran menores de origen sudamericano.

"MAPAS DE RIESGO"

En este sentido, el programa de acción cuenta con más de una docena de puntos, el primero de los cuales es la elaboración de "planes de información específicos de seguimiento" de las bandas juveniles y de sus actividades delictivas por parte de las direcciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.

Los responsables de ambos cuerpos pondrán también en marcha "planes operativos específicos" para coordinar las unidades policiales encargadas de controlar y perseguir este tipo de delincuencia y desarrollar un tratamiento estadístico centralizado de los grupos juveniles.

Entre las medidas del plan también figura la confección de "mapas de riesgo" sobre lugares de actuación de estas bandas, lo que conllevará la intensificación de la presencia policial en zonas de reunión y ocio de los jóvenes, así como durante los fines de semana y periodos vacacionales.

Otras actuaciones serán el controlar la situación administrativa de los miembros de las bandas, con la aplicación delas medidas previstas en la Ley de Extranjería, así como el intercambio de información con los países iberoamericanos, por lo que respecta a los llamados Latin Kings.

2.000 MIEMBROS

A este respecto, Alonso se refirió a que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil han desarrollado a lo largo de 2005 diversas operaciones contra las bandas juveniles organizadas, que han permitido la detención de más de 300 personas directamente vinculadas con estas organizaciones y la identificación de más de 2.000 de sus miembros.

En concreto, el Instituto Armado detuvo a 173 jóvenes en varias provincias (Madrid, Guadalajara, Huelva, Alicante, Murcia, Castellón, Valencia y Tarragona). Los arrestados están vinculados a bandas de origen latino (90) (Latin King, Ñetas, Los Santos y Lion Black); de extrema derecha (74) y de extrema izquierda (9) (Red Skin). Entre los detenidos se encontraban 13 menores.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2005
B