ALMUNIA SUBRAYA EL DETERIORO POLITICO DE AZNAR Y LE ACUSA DE ECHARSE EN BRAZOS DE ANGUITA PARA FORMAR LA "PINZA" CONTRA EL PSOE

- "Por ganar unas elecciones europeas no se tiene derecho a ocupar el sillón de presidente del Gobierno"

- Dice que el Gobierno libra una batalla muy seria contra la corrupción y que González está ganando en credibilidad

- Admite haber firmado la carta de apoyo a Galeote y señala que los independientes y los guerritas no le dan quebraderos de cabeza

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, criticó hoy, en una entrevista concedida a Servimedia, la continua e injustificada política de erosión al Gobierno practicada por el PP, al tiempo que acusó al líder de este partido, José María Aznar, de haber demostrado no estar a la altura del triunfo electoral obtenido en las pasadas elecciones europeas.

Almunia puso de relieve que Aznar está en la actualidad peor valorad que hace unos meses y aparece ante la opinión pública como un líder "menos de fiar", que se siente inferior a Felipe González en todos los aspectos.

"Ha intepretado y ha administrado mal la victoria de las europeas", puntualizó Almunia, "y creyó, cosa impropia en un demócrata, que por ganar unas elecciones europeas tenía derecho a sentarse en la mesa del presidente del Gobierno, sin caer en la cuenta de que hasta allí se llega mediante una elecciones generales y una mayoría parlamentaria, que todavíano la tiene".

El portavoz socialista hizo hincapié en que, desde el mes de junio hasta ahora, Aznar no ha expresado una sola idea "en positivo" y lo único que ha hecho en su acción política ha sido tratar de deteriorar al Gobierno "al precio que fuere".

Almunia enumeró algunos "errores graves" cometidos por el líder de la oposición, como poner en riesgo el consenso en la lucha antiterrorista, cuestionar el consenso en política autonómica poco antes del debate en el Senado o negarse a reconocer larecuperación económica.

Para el portavoz socialista, lo único que ha hecho Aznar ha sido "echarse en brazos" del coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, para que los dos puedan actuar como una "pinza" en contra del Gobierno y de CiU.

Almunia insistió en que la talla política de Felipe González es superior a la del presidente del PP, ya que este último nunca puede referirse a sus conversaciones con el presidente del Gobierno utilizando el término de "charlitas de café".

RECUPRAR CREDIBILIDAD

El descenso experimentado por el PP durante los últimos meses contrasta, según Almunia, con el proceso de recuperación de la credibilidad y prestigio perdidos por el PSOE y por el Ejecutivo a raíz de los últimos escándalos políticos.

"La opinión pública está percibiendo realmente la voluntad de Felipe González y del PSOE por cumplir lo que fue uno de nuestros principales compromisos electorales: profundizar en la democracia, corregir sus insuficiencias y abordar en toda su dimensón una limpieza de la vida pública", resaltó.

En este sentido, aseguró que el Gobierno está llevando a cabo una "batalla muy seria" contra la corrupción y que poco a poco se van depurando responsabilidades en los diferentes niveles, tanto políticos como jurídico-penales.

Preguntado sobre el mal clima que preside las relaciones entre Julio Anguita y Felipe González, Almunia dijo que mientras el líder de IU trata de atribuir al presidente del Gobierno todos los males y todas las responsabilidades, nguita, en cambio, "no tiene empacho en hacerse fotografías sonrientes, día sí y día también, con Aznar".

A su modo de ver, la falta de entendimiento entre González y Anguita no tiene traslación a las relaciones entre los grupos parlamentarios del PSOE e IU. En su opinión, hay una relación "fluida y muy fácil" con algunos integrantes de IU, mientras que con los más ligados a la dirección y a Anguita "observamos una cierta prevención en actuar con nosotros y una especial afición a actuar coordinados co el Grupo Popular".

Por otra parte, Almunia discrepó respecto a las afirmaciones del portavoz del PP en la Comisión de Financiación de Partidos, Jaime Ignacio del Burgo, quien señaló que ya hay pruebas de que Filesa pagó al PSOE gastos electorales, según se desprende de la primera tanda de comparecencias ante el Congreso.

Almunia dijo que el PP, cada vez que se plantea una tarea investigadora en el Parlamento, "avanza las conclusiones antes de que empiece la investigación y tiene su sentencia escita antes de que se inicie el juicio".

TONO INQUISITORIAL

Aconsejó al PP adoptar una actitud "más abierta y más racional, menos propensa a condenar sin pruebas y a exigir responsabilidades antes de averiguar si procede hacerlo. Una actitud que se aleje del tono inquisitorial en que a veces se producen sus intervenciones".

El portavoz del PSOE reconoció haber firmado la carta de apoyo a Guillermo Galeote y justificó su actitud en la necesidad de expresar su solidaridad con un compañero del partio, al tiempo que quiso deslindar este acto de los procedimientos judiciales abiertos, que, en su opinión, deberían agilizarse "porque ya están durando demasiado tiempo".

Sobre las relaciones entre socialistas y nacionalistas catalanes, calificó éstas de muy buenas. "Los acuerdos entre CiU y el Grupo Socialista gozan de buena salud y esto da perspectiva de estabilidad a lo que resta de legislatura, lo cual no quiere decir que tengamos una coincidencia total sobre todas y cada una de las cuestiones que e plantean en el debate político. Nunca he visto el acuerdo entre PSOE y CiU en peligro".

Respecto a su quehacer diario como presidente del Grupo Socialista, Almunia dijo que ni los diputados independientes ni los miembros de la que en su día se denominó coordinadora guerrista le han causado quebraderos de cabeza. Sobre este punto, señaló que los medios de comunicación dedican excesivo tiempo y espacio a las "supuestas discrepancias internas en el grupo, confundiendo la pluralidad de opiniones con el iesgo de fractura del grupo".

En su opinión, el grupo tiene una cohesión muy elevada, lo cual no implica que sea monolítico. Añadió que existe total libertad de expresión, tanto dentro como fuera del grupo, aunque aclaró, no obstante, que en las declaraciones que se hacen "hacia afuera" hay que tener la prudencia debida para no lanzar a los ciudadanos una imagen de división que no responde a la realidad.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 1994
M