UE

ALMUNIA: "SERÍA MUY INJUSTO" PARA LOS NUEVOS MIEMBROS QUE LOS GRANDES NO LOGRARAN UN ACUERDO FINANCIERO

SANTANDER
SERVIMEDIA

El comisario de Economía de la Unión Europea, Joaquín Almunia, consideró hoy que "sería tremendamente injusto" que, un año después de la ampliación, la UE le diga a los nuevos estados miembros que lo siente, pero todo lo que les ha prometido no puede ser traducido en hechos concretos porque los "países más ricos del club no llegamos a un acuerdo".

Almunia, que participó hoy en una charla sobre los retos de la economía española organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, consideró que la rechazada propuesta de financiación europea que presentó Luxemburgo durante su presidencia de turno en la UE, era "muy razonable, (...) equilibrada y satisfactoria" y, por tanto, "se podía perfectamente asumir".

Sin embargo, no fue así, y aunque la actual presidencia británica ha afirmado que "va a hacer todo lo posible", lo cierto es que, para Almunia, si no se cierra un acuerdo antes de final de año, los presupuestos "no estarán preparados" a tiempo y se producirán importantes "retrasos" tanto "en la ejecución de proyectos" como en "la ejecución de los fondos estructurales y de cohesión".

En la negociación, según afirmó Almunia, es imprescindible que los países ricos "hagan un esfuerzo adicional" y se muestren "más flexibles" en sus posicionamientos para alcanzar un acuerdo que, de no llegar, tendría consecuencias especialmente graves para los nuevos estados miembros, "principales víctimas" si falla la negociación.

En este sentido, Almunia agradeció la postura flexible de España que, aunque "sabe defender sus intereses", lo hace desde una posición abierta a la negociación, consciente de que "ya no podemos interpretar nuestros intereses como si siguiéramos siendo uno de los países menos avanzados" de los 25.

De hecho, prosiguió el comisario, "ahora estamos prácticamente en la media de renta per cápita de la UE" y en cuestión de años "estaremos por encima de la media", por lo que "tendremos que mostrar con los nuevos países la misma solidaridad que los grandes de Europa hicieron con España en los últimos 20 años".

"España ha recibido muchos recursos (...) apoyo y solidaridad y una enorme cantidad de dinero", afirmó Almunia y, "dentro de poco, va a ser uno de los países más avanzados de la Unión", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2005
A