CASO FILATELIA

ALMUNIA RECLAMA UNA "MEJOR REGULACIÓN" DE LA ACTIVIDAD DE ENTIDADES COMO AFINSA Y FORUM FILATÉLICO

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, reclamó hoy una "mejor regulación" legislativa de las entidades de ahorro en bienes tangibles, como Afinsa y Forum Filatélico, porque "todo el mundo coincide en que la legislación actual no es suficiente".

Almunia hizo estas manifestaciones a los periodistas antes de participar en la presentación del libro "Europa a Debate. 20 años después" en el Congreso de los Diputados, donde no acudía desde hace dos años en que fue nombrado comisario europeo.

El comisario europeo señaló que las instituciones comunitarias poco tienen que hacer en casos como éste. "Lo que hay que decir a los inversores es que miren muy bien donde ponen sus ahorros y que hay instituciones de ahorro perfectamente reguladas, no era el caso de estas empresas que no estaban sometidas a una regulación y a una supervisión como lo están las entidades financieras".

"Hay que ser cuidadoso con donde se ponen los ahorros", insistió, y hay que "informarse antes". En esa tarea informativa "las autoridades tienen que colaborar y decirles a los ahorradores: aquí sus ahorros están seguros porque nosotros los estamos vigilando y tenemos instituciones de supervisión y en otras no las hay".

Además, dió un tirón de orejas a "quien quiere obtener ganancias muy rápidas y sabe que puede ir a colocar sus ahorros en inversiones de riesgo pero, claro, el riesgo existe".

En su opinión, lo adecuado es que las autoridades refuercenlos mecanismos de supervisión. Este es un debate que se está desarrollando a escala europea y "mi opinión personal es que la supervisión de las entidades financieras debe coordinarse a escala europea", apostilló.

Almunia abogó por crear mecanismos de control comunitarios puesto que cada vez hay más fusiones bancarias y, "en la medida en que la dimensión europea prevalece cada vez más en las entidades hace falta mayor coordinación. Estoy seguro que en su día llegaremos a tener un supervisor europeo".

Mientras llega ese momento, se mostró convencido de que las entidades encargadas de la supervisión en España, en concreto el Banco de España, "hacen muy bien sus deberes" y, por tanto, lo que ha fallado en este caso es que los ahorradores de se informaran previamente de donde depositaban su dinero.

Según dijo Alumunia, en esa tarea informativa tienen que "involucrarse, además del Gobierno, las entidades financieras, las asociaciones de consumidores, el Parlamento y las fuerzas políticas" que deben decir al ciudadano: "aquí sus ahorros están más seguros porque hay instituciones que vigilan y supervisan y en otras áreas, que a lo mejor le están ofreciendo más rentabilidad a corto plazo, usted está corriendo más riesgos".

Sobre la evolución de la economía española, Almunia dijo que"es muy fuerte" decir que el crecimiento económico se está agotando en España "cuando se está creciendo al 3,5 por ciento", más que la media europea en los últimos años y con expectativa de seguir creciendo por encima de la media comunitaria. "La economía española está en situación muy buena, boyante, envidiable desde muchos puntos de vista, lo cual no quiere decir no tenga desafíos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2006
G