ALMUNIA (PSOE) ASEGURA QUE NO ES CREÍBLE RAJOY CON SU PROPUESTA DE CONSENSO EN EDUCACIÓN
- Afirma que "durante sus ocho años de Gobierno, el PP lo único que generó fue crispación y desmotivación en el sector"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Educación y Ciencia del PSOE, Eva Almunia, aseguró hoy que "no es creíble la propuesta electoral de Rajoy de consensuar un plan nacional en Educación convocando a todas las partes implicadas".
Argumentó en este sentido que "durante sus ocho años de Gobierno, el PP lo único que generó fue crispación y desmotivación en el sector de la educación", ya que "no hicieron nada en materia de Educación a excepción de la LOCE y la LOU, leyes que pusieron a la comunidad educativa totalmente en contra, porque se hicieron sin buscar el consenso del que ahora hablan".
Almunia también se refirió a la promesa del líder de la oposición de suprimir la asignatura Educación para la Ciudadanía, señalando que "a estas alturas seguimos sin saber cuáles son realmente los contenidos con los que no está de acuerdo el PP".
La responsable socialista de Educación aprovechó para recordar, a través de una nota, que esta asignatura "contó con el respaldo de la mayoría parlamentaria, y se imparte en alrededor de una veintena de países en la Unión Europea", algo que demuestra una vez más que "mientras el PSOE se inspira en modelos educativos avanzados europeos, el PP insiste en aislar a España del resto".
"En cuestión de becas también son evidentes las diferencias entre las propuestas del PP y la política educativa del PSOE", añadió Almunia, que detalló que "el presupuesto destinado para becas y ayudas al estudio desde el 2004 hasta ahora ha supuesto un incremento de cerca del 50%".
La dirigente socialista aprovechó para resaltar que la LOE "es la primera ley educativa que va acompañada de una importante memoria económica, que asciende a más de 7.000 millones de euros, lo que permitirá entre otras cosas que todas las CCAA reciban del Estado una importante cantidad de dinero para poder establecer la gratuidad del segundo ciclo de infantil".
Al respecto, apuntó que aunque esta etapa no es obligatoria, "el Gobierno de Zapatero se ha comprometido a hacer efectiva esa gratuidad", petición que "curiosamente fue una de las más solicitadas por la comunidad educativa en los años del gobierno del PP, demanda nunca escuchada por los populares, que no pusieron ni un euro encima de la mesa".
"En definitiva", concluyó Almunia, "si en algo está demostrado que el PP no tiene credibilidad, es en materia de Educación".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2008
J