ALMUNIA PIDE A PUJOL QUE NO EXAGERE LAS ISCREPANCIAS CON EL EL GOBIERNO SOBRE LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO

SANTANDER
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín Almunia, criticó hoy en Santander al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, por señalar las discrepancias que existen entre el Gobierno central y Convergencia i Unió sobre los Presupuestos del Estado para 1995, y advirtió que "no es la mejor forma de llegar a acuerdos fijarse en las discrepancias".

Almunia señaló que en toda negociación "unade las partes intenta llevar el agua a su molino agravando artificialmente las dicrepancias", lo que a su juicio no es bueno para estas conversaciones porque "hay que hacer énfasis en las cosas positivas".

Para el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, que intervino en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander en el seminario "Las cuentas del Estado de Bienestar en España", en las dos reuniones mantenidas con los representantes de CiU y PNV para consensuar los presupuests de 1995 se han puesto de manifiesto que existen "muchas coincidencias en cuanto a la orientación política, que, de no existir, no posibilitaría su aprobación".

En cuanto a las propuestas discrepantes, Joaquín Almunia señaló que se trata de aspectos "puntuales y por tanto superables en la negociación".

El dirigente socialista explicó que las dos reticencias planteadas por CiU -relativas al reparto de los Fondos de Cohesión y a los gastos de sanidad en las comunidades que tienen transferida esta ompetencia- son dos cuestiones extrapresupuestarias que no sólo afectan a una autonomía, pero se mostró convencido de que estas discrepancias quedarán solventadas.

Almunia abogó por un cambio en el sistema de financiación de la Seguridad Social a través de "una evolución descendente moderada" de las cotizaciones que debería producirse a medio y largo plazo, y propugnó "una financiación alternativa para las prestaciones no contributivas".

El portavoz socialista explicó que existe un principio de auerdo con los grupos nacionalistas catalán y vasco para que la reforma se introduzca en el Presupuesto de 1995, aunque matizó que ésta será moderada porque "la estructura financiera de la Social Seguridad en la actualidad no tiene problemas".

Durante su estancia en Santander, el presidente del Grupo Parlamentario Socialista hizo referencia también a los problemas de comunicación existentes entre el PSOE e Izquierda Unida, al señalar que Julio Anguita "ya pensó por nosotros al afirmar que no va a pacta con los socialistas".

A juicio de Almunia, "si hubiese otra orientación política en la dirección de IU sería fácil, posible y necesario llegar a acuerdos con la coalición en temas de carácter nacional".

(SERVIMEDIA)
05 Ago 1994
C