ALMUNIA SE OPONE A LA CREACION DE UNA COMISION SOBRE EL GAL EN EL CONGRESO
-Rechazó que un Parlamento controle a un Gobierno que no existe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista, Joaquín Amunia, se mostró hoy en contra de la propuesta de IU de crear una comisión de investigación del GAL en el Congreso de los Diputados. El debate de esa propuesta ha sido incluido en el Pleno de la próxima semana en la reunión de hoy de la Junta de Portavoces.
Eso supone que el Congreso debatirá la próxima semana la creación de tres comisiones de investigación: la del GAL, la propuesta socialista de investigar los supuestos abusos de poder del Gobierno popular en relación a los medios de comunciación y l propuesta del PP para investigar este mismo asunto durante el mandato socialista.
La propuesta de crear una comisión de investigación sobre la `guerra sucia contra ETA fue suscrita meses atrás por Izquierda Unida, PNV, Grupo Mixto y Coalición Canaria, pero no había sido propuesta para su inclusión en el orden del día de ningún pleno hasta ahora.
Almunia recordó que en la pasada legislatura esa propuesta no prosperó en el Congreso pero sí en el Senado, y que aquella comisión no llegó hasta el finl en sus investigaciones "porque quienes la habían promovido sintieron el vértigo de a dónde estaban llegando y dieron marcha atrás y pidieron rápidamente la liquidaciuón de aquella comisión, sin conclusiones, sin resultados y haciendo el más espantoso de los ridículos". Citó que el portavoz del PP de aquella comisión sobre los GAL en el Senado "se llamaba Angel Acebes", actual coordinador del PP.
EL CONTROL
Almunia argumentó su posición contraria a las dos comisiones no respaldadas por su grupo en ue "el Parlamento controla al Gobierno que emana de ese Parlamento" y rechazó que "un Parlamento controle a un Gobierno que no existe".
Puso como ejemplo, que la comisión de la 'supuesta amnistía fiscal', en la que se investiga a un Gobierno anterior, "lleva a que el Gobierno actual no sepa cómo salir del embrollo y para salir de él sin perder la cara comete desde tropelías tales como visitas nocturnas, en grupo, a despachos de la Agencia Tributaria por parte del director general de ésta" y "lleva tamién a que, quizás para cubrir la falta de papeles que puedan derivar de las visitas del director general de la Agencia Tributaria, el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, dijese que a él le faltaban papeles, atribuyéndolo al traspaso de poderes de hace un año, "que ese mismo Gobierno al que Rato pertenece calificó de exquisito", dijo Almunia.
En cuanto a comisión de supuestos abusos de poder durante el mandato socialista, propuyesta por el PP, Almunia dijo que esos asuntos "han sido debaidos hasta la saciedad cuando aquello Gobiernos que supuestamente los podían cometer estaban en activo, que han sido llevados a los tribunales por quienes consideraban que se habían producido actuaciones irregulares, que han sido sentenciados y sobre los cuales existen sentencias firmes, absolutarias, por supuesto", dijo.
Almunia se preguntó por qué para el PP el pasado se acaba el 28 de octubre de 1982, por qué no investigar qué pasaba con los medios de comunicación entre el 15 de junio de 1977 y el l 28 de cotubre de 1982 y por qué un Parlamento democrático tiene que estar sometido, por dictado de una mayoría ocasional, a investigar el pasado democrático y se retiene para no ir un poco más atrás a investigar años y años de no democracia, de dictadura, "que aquello sí que era un abuso de poder, con mayúsculas".
También se preguntó "a quién se quiere ajustar cuentas y a quién se quiere absolver en esta loca carrera. Es que se quiere", continuó, "que pasen por buenos quienes predominaban en los medos de comunicación de la dictadura o se quiere que pasen por ejemplares ciudadanos que se beneficiaban de no haber ajustado cuentas con la dictadura, por una decisión sabia en el inicio de la transición, y siguieron manteniendo posiciones de poder en los medios de comunicación, y quieren hacer pasar por malos a quienes han empezado a hacer prensa en libertad y sólo saben hacer prensa, televisión y radio en libertad".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1997
J