ALMUNIA INVITA AL PP A SUMARSE A SU PROPUESTA DE ELECCION DIRECTA DE ALCALDES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, invitó hoy al PP a respaldar la propuesta que los socialistas presentaron en noviembre del año pasado para reformar laLey de Base del Régimen Local y la Ley de Régimen Electoral General para permitir la elección directa de alcalde, y que hoy han vuelto a poner sobre la mesa.
Después de la reunión de la Permanente del PSOE, Almunia dijo en rueda de prensa que el PP, tras criticar "sin paliativos" esta iniciativa en su momento, está ahora buscando una reforma de la legislación electoral porque la actual "no les convence".
"A raiz de las elecciones del 13 de junio, el PP se ha dado cuenta de que no todo es perfectoen el sistema electoral vigente" para conformar gobiernos municipales, sobre todo en los casos en los que las urnas no arrojan una mayoría clara.
Los socialistas proponen celebrar las elecciones municipales con dos urnas, una para elegir al alcalde y otra para los concejales, que quedan electos automáticamente.
El alcalde necesita mayoría absoluta para ser electo. Si ninguno de los candidatos la alcanza, se celebraría una segunda vuelta a los catorce días, a la que concurrirían todos los que hubiran superado el quince por ciento de los votos en la primera.
Almunia sugirió a los dirigentes del PP que lean esta propuesta, que lleva desde noviembre de 1998 paralizada en el registro del Congreso a la espera de lograr un consenso básico para solicitar su elevación al orden del día del pleno de la Cámara.
El líder socialista descartó una iniciativa de este tipo para elegir a los presidentes de las comunidades autónomas, ya que este sistema es parlamentario, muy similar al que rige en la investdura del presidente del Gobierno.
En ambos casos, la oposición necesita aglutinar una mayoría absoluta con alternativa para forzar una moción de censura, y el presidente tiene la posibilidad de plantear una cuestión de confianza si ve peligrar su gestión.
Sin embargo, ninguno de estos mecanismos está regulado en el caso de los ayuntamientos, donde una simple mayoría puede tumbar a un alcalde electo y puede hacer ingobernable el consistorio sin ningún coste político. Por este motivo, Almunia conclyó que el sistema municipal requiere una serie de "ajustes" que no resultan necesarios en el autonómico.
Ante la posibilidad de que este tipo de propuestas impidan frenar a partidos como el GIL, Almunia se limitó a señalar que estos fenómenos no pueden inspirar la acción del legislador, y expresó su confianza en que el "buen sentido" de los ciudadanos les lleva a votar a otras formaciones políticas.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1999
CLC