ALMUNIA INVITA A AZNAR A CONTRADECIR ALGUNA VEZ A VILLALONGA, EN LUGAR DE INTENTAR DESLEGITIMAR CONTINUAMENTE AL PSOE
- Sugiere que es Aznar quien carece de legitimidad para atajar la corrupción, porque cuando afecta a su Gobierno "mira hacia otro lado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a La Moncloa, Joaquín Almunia, invitó hoy a José María Aznar a "llevar la contraria alguna vez al señor Villalonga", en lugar de intentar deslegitimar a sus adversarios políticos.
Después de visitar el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), enclavado en la isla de Tenerife, Almunia respondi así al ser preguntado por las advertencias lanzadas desde el Ejecutivo acerca de su carencia de legitimidad para criticar los casos de corrupción.
"Yo sé que al señor Aznar le molesta tener competidores en política, y querría presentarse él solito a las elecciones, a juzgar por cómo deslegitima continuamente a cualquiera que le lleva la contraria, pero a mí me gustaría que el señor Aznar, en vez de tratar de deslegitimar al resto de sus competidores políticos, empezando por quien compite con él por l Presidencia del Gobierno, se atreviese a llevar la contraria alguna vez al señor Villalonga", dijo.
Almunia arremetió de nuevo contra la alianza BBVA-Telefónica, al insistir en que un decreto aprobado por el actual Gobierno en 1997 le otorga la potestad de autorizar la participación de un accionista en la operadora si, como aseguró que es esta situación, pretende controlar "al menos el diez por ciento del capital social".
"El acuerdo no podría haber sido anunciado hasta que no fuese autorizado, ero como los señores Villalonga, Francisco González y demás ya mandan más que el señor Aznar, se permiten el lujo de anunciar acuerdos antes de que el Gobiero que tiene que autorizarlos lo haga. Y ahora", prosiguió, "el Gobierno se encuentra en una posición desairada" al tener que decidir "a toro pasado".
PIMENTEL
Aznar, dijo, "nos debe una explicación" sobre este asunto, y también sobre "la utilización indebida de fondos públicos en beneficio privado", los motivos de la dimisión del ministro ManuelPimentel "con portazo incluido" y acerca de "por qué no se explica nunca cuando hay un caso de corrupción en su Gobierno".
Debe dar una explicación, prosiguió, "para que los ciudadanos no se pregunten, como hago yo, qué credibilidad tiene el señor Aznar cuando habla de la necesidad de una política transparente, sin escándalos, sin irregularidades, si cada vez que se producen en sus filas mira para otro lado y no se da por aludido".
"¿No se da cuenta el señor Aznar de que actuando así se convierteen cómplice o encubridor de quienes practican irregularidades y de quienes hacen una utilización indebida del dinero público?", remachó.
Almunia consideró que la interpretación del Reglamento del Congreso de los Diputados formulada por su presidente, Federico Trillo, para denegar la petición de varios grupos de que Aznar explicara este asunto en la Cámara "a lo mejor es discutible" pero, puesto que no tiene apelación posible, se negó a dedicar "un sólo segundo" a rebatirla. "Si el señor Trillo dice qu el Parlamento no es el lugar adecuado" para que Aznar ofrezca esas explicaciones, "que las de ante la ciudadanía", apostilló.
INVESTIGACION
Tras un recorrido por el IAC, Almunia subrayó que es una "excepción" en un país como España, que no ha apostado nunca de forma especial por la inversión tecnológica, y recordó que su fórmula de funcionamiento, con colaboración entre los gobiernos central y canario, la Universidad de La Laguna y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), fue puesa en marcha por el Ejecutivo socialista.
El líder socialista criticó el creciente peso que ha tenido en los últimos años la investigación de Defensa, en detrimento de otros sectores, y prestó especial atención a la necesidad de frenar la precariedad laboral de los investigadores.
En este sentido, abogó por emprender un diálogo social entre los agentes sociales que suscribieron última reforma laboral para analizar los resultados obtenidos en el objetivo de reducir la precariedad.
Almunia juzg posible formar a 2000 investigadores en los próximos cuatro años, siempre que se refuerce el sistema de becas y la conexión de los estudiantes con el mundo productivo, y se flexibilice el sistema de creación de empleo en los organismos públicos de investigación.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2000
CLC