ALMUNIA INSTA A UGT A FORMAR UN PROYECTO COMUN PARA LLEGAR AL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, instó hoy a UGT a participar en un proyecto progresista "creíble" liderado por el PSOE, que permita la victoria electoral y que permita el acceso de la izquierda al Gobierno en los próximos comicios generales.
Almunia hizo este ofrecimiento en la lausura del Congreso de Fusión de las federaciones del metal y de la construcción de UGT en una sola federación MCA (Metal, Construcción y Afines)-UGT, celebrado hoy en Gijón.
El dirigente socialista insistió en la necesidad de recomponer el diálogo y el consenso con los sindicatos, especialmente con UGT, y definir "una estrategia creíble" que dé confianza a los trabajadores y a los doce millones de posibles votantes al PSOE, entre los que, dijo, se encuentra la inmensa mayoría de los afiliados a los indicatos, muchos de ellos de UGT.
Según Almunia se trata de un proyecto que tiene que estar liderado por el PSOE para poder llegar al Gobierno pero completado con todas las fuerzas progresistas y con el apoyo de los trabajadores. Declaró que esta "causa común" no supone poner en cuestión la autonomía entre el sindicato y el partido.
"A partir de esa autonomía, desde el PSOE queremos trabajar juntos. Avanzar juntos y participar en la victoria electoral que no nos desenganche del tren que está empzando a caminar en Europa y que permitirá dar respuesta a los problemas, seguridad, más justitcia y libertad. En ese tren tenemos que ir todos juntos", aseguró.
Antes de intervenir en el Congreso de MCA-UGT, Almunia se mostró convencido de que la inmensa mayoría de los trabajadores y de los afiliados de UGT votarán al PSOE en las próximas elecciones generales. Declaró que aspira a conseguir el mayor número de votos de los trabajadores y dijo que "la organización sindical más querida por nosotros es UG".
Almunia, que reiteró su deseo de llevarse bien con la UGT, se refirió también a la jornada laboral de 35 horas y dijo que "asumimos ese objetivo y sabemos que en este momento es indisoluble con la búsqueda de más empleo".
A su juicio, la reducción de la jornada debe hacerse mediante la negociación colectiva y a la vez impulsando incentivos legales que eviten que la CEOE "esquive" la negociación y no cumpla los compromisos de negociación adquiridos en la reforma laboral.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1991
N