ALMUNIA EXPRESA A PUJOL SU TEMOR A QUE CIU "SE CONTAMINE" DE LA ACTITUD DEL PNV RESPECTO A LA CONSTITUCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, manifestó hoy a Jordi Pujol su temor a que la actitud "leal" de CiU al marco constitucional y estatutario se pueda "contaminar" por la posición mantenida en las últimas semanas por el PNV y los demás firmantes dela Declaración de Lizarra.
Después de almorzar con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Almunia aseguró en la sede del PSOE que hasta ahora "hemos distinguido muy bien" entre ambos comportamientos y sería perjudicial que se confundiera a todos los nacionalistas en un "totum revolutum".
De la misma forma, transmitió al máximo responsable de CiU su "preocupación" por las repercusiones que pueden tener "en un momento tan delicado" como el actual algunas de las declaraciones de Pujol, como la relativas a que Cataluña es una nación y España no.
Tras recomendarle que no añada "más leña a esta caldera, que ya tiene bastante", le pidió "respeto" cuando se dirija a los dirigentes del PSC, para no "perjudicar posibilidades de futuro", que no mejorarán si desde CiU se descalifica a los líderes socialistas, como ocurrió con José Borrell.
En una conversación "abierta, franca, sin ninguna reserva mental", ambos se mostraron "optimistas" con la posibilidad de convertir la tregua de ETA en un "ecenario definitivo" de paz coincidieron en que no se puede pagar ningún precio político a cambio.
TENTACION DE ARZALLUZ
En este sentido, consideró una "insidia" la afirmación de Xabier Arzalluz de que el PSOE no quiere la paz y le recordó que él es quien "ha caído en la tentación" de discrepar con los métodos de ETA pero "compartir sus fines", una afirmación "que no cabe bien en un sistema democrático".
Sin embargo, Almunia explicó que discrepa con Pujol en la idea de que las decisiones que afetan al pueblo vasco y que puedan implicar una modificación de la Constitución puedan ser tomadas exclusivamente por el Parlamento vasco.
El secretario general del PSOE afirmó que Pujol le expuso su intención de debatir, a partir del 2000, el nuevo sistema de financiación autonómica. Respecto al Estatuto, Almunia insistió en que la solución a los problemas de Cataluña no pasa por su reforma, sino por su desarrollo.
Tras reiterar que los socialistas no aceptarán un debate sobre propuestas que se siúen al margen del marco constitucional, acusó a los nacionalistas vascos de intentar introducir un "escenario de tensión" en la próxima legislatura, si bien éste siempre será "considerablemente mejor" que el anterior, de violencia terrorista.
POLITICA PENITENCIARIA
Por último, Almunia explicó que el presidente del Gobierno le aseguró "tajantemente" que no tiene intención de traspasar las competencias de política penitenciaria a Euskadi y, exactamente lo mismo, le dijo el ministro del Interior a Alfrdo Pérez Rubalcaba.
"No tengo por qué pensar que mienten", dijo al tiempo que consideró "extraordinariamente inconveniente" pensar en esta posibilidad y advirtió que, en ese caso, se enfrentarían a la "tajante y nítida" oposición del PSOE.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1998
CLC