ALMUNIA EMPLAZA A AZNAR A CONFRONTAR UNA POR UNA Y PUBLICAMENTE SUS PROPUESTAS EECTORALES

- Almunia reitera que la dedicación exclusiva de los diputados es un "criterio firme" en la elaboración de las listas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, invitó hoy a José María Aznar a confrontar públicamente y una por una las propuestas electorales para que los ciudadanosacudan a las urnas plenamente conscientes de ambos programas.

La Ejecutiva Federal del PSOE aprobó hoy el anteproyecto de programa electoral para las próximas generales, que será definitivamente ratificado, junto a las listas al Congreso y al Senado, por el Comité Federal el próximo 21 de diciembre.

Según explicó el propio Almunia en rueda de prensa, el programa electoral del PSOE combina adecuadamente la ambición de sus propuestas y la viabilidad de su aplicación, y tiene como vocación la confrotación con el de otras fuerzas políticas, especialmente el PP.

"No queremos que nuestro programa sea un folleto, que se agita pero no se lee, o que se explica en sus grandes rúblicas pero no se discute. Queremos discutirlo y confrontarlo", reiteró. Aunque hay muchas fórmulas de debate, Almunia aseguró que los socialistas reclamarán especialmente debates en los medios de comunicación.

Las prioridades de este programa, según expuso, son los electores, a los que se ofrece un conjunto de medidas concetas condensadas en un mensaje: "frente al 'España va bien' genérico y abstracto, que luego se concreta en que a unos pocos les va muchísimo mejor que al resto, nuestro programa dice que, si confían en nosotros, a la inmensa mayoría le va a ir mejor de como le va actualmente".

Todas estas medidas están encajadas en un proyecto político global y en una idea de España federal y autonómica que ambiciona participar en el avance de construcción europea desde la primera línea. En este sentido, Almunia dejó laro que el programa electoral socialista respeta los equilibrios macroeconómicos y los compromisos adquiridos por España en el pacto de estabilidad de la Unión Europea.

LISTAS

Respecto a las listas al Congreso y al Senado, que también serán aprobadas por el Comité Federal el día 21, Almunia explicó que las listas deben demostrar que el partido, al elaborarlas, está pensando en los electores y en sus intereses, y no en los de los propios candidatos.

Así, aunque no mencionó nombre alguno, insistó en las incompatibilidades aprobadas ya por el Comité Federal y reiteró que la dedicación exclusiva de los diputados a la tarea parlamentaria es un "criterio firme" que obedece a las demandas de los ciudadanos, junto a la renovación y la paridad de sexos.

Almunia no quiso aclarar si se ha pensado en un independiente para ocupar el segundo puesto de la lista al Congreso por Madrid, pero dejó claro que él no impondrá nombre alguno porque es muy respetuoso con el funcionamiento del partido. "Nunca trataé de imponer nombres", aseguró.

En cuanto a la posibilidad de un acuerdo preelectoral con Izquierda Unida, Almunia explicó que perseguirá "hasta el último momento" la coincidencia de puntos de vista, y responsabilizó a la coalición del cierre "apresurado" del debate sobre esta posibilidad.

El líder socialista sí se refirió a un posible pacto poselectoral con CiU para puntualizar que no lo descarta y asegurar que el PSOE nunca pactará "algo contrario a nuestras convicciones" relativas al modelo deEstado y política territorial.

Almunia reflexionó de forma general sobre las relaciones con todas las fuerzas políticas nacionalistas para subrayar la necesidad de hablar y debatir constantemente. "Lo peor", dijo, "es demonizarlas en público y pactar en privado".

Finalmente, eludió pronunciarse sobre la posibilidad de que el Partit de los Socialistas de Catalunya (PSC-PSOE) concurra al Senado en candidatura conjunta junto a otras formaciones catalanas, para no interferir en las decisiones que puea tomar este partido, federado y con soberanía para elaborar sus listas.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1999
CLC