INMIGRACIÓN

ALMUNIA DICE QUE UN MODELO DE DESARROLLO BASADO EN VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN "NO ES SOSTENIBLE" A MEDIO Y LARGO PLAZO

- La inflación acabará el año "no lejos del 4%"

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Joaquín Almunia, advirtió hoy de que un modelo de crecimiento basado en la construcción y la vivienda "no es sostenible ni a medio ni a largo plazo".

Durante su participación en el Foro de la Nueva Economía, Almunia señaló las carencias que tiene España en materias como calidad de la educación, inversión en I+D o libre competencia en determinados mercados, que los hace ineficientes.

La baja productividad existente genera problemas de inflación, y los mayores precios hacen perder competitividad, ya que también suben los costes laborales unitarios. Esto sólo se ha compensado en los últimos años por una "financiación barata" de los créditos, pero eso es algo que "no siempre va a existir".

La economía española se enfrenta a "riesgos" que no se van a materializar en lo que queda de año, pero que sí pueden hacerse evidentes a lo largo de 2007, lo que hace a la UE mirar al próximo ejercicio "con un poco más de prudencia".

Se ha revisado al alza la previsión de subida del PIB para este año en España, al 3,5%, pero Bruselas cree también que la inflación acabará el ejercicio "no lejos del 4%".

Por ello, Almunia instó a España y al resto de países de la UE a "crear las condiciones que hagan duradera" la actual "bonanza económica".

Entre sus recetas, citó seguir adelante con las reformas estructurales, tomando como ejemplo lo realizado en los países del norte de Europa; incrementar la inversión en I+D; mejorar la calidad de la educación, y dotarse de unas finanzas públicas saneadas para poder afrontar el reto del envejecimiento de la población.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2006
E