ALMUNIA SE COMPROMETE A CAMBIAR EL ESTILO DE ACTUACION EN LA POITICA PARA ERRADICAR LA CRISPACION

- Resaltó que el actual Gobierno "ha abandonado todo intento de reformismo democrático"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, se comprometió hoy a cambiar el estilo de actuación en la vida política para erradicar la crspación y apostar por el diálogo y el consenso.

Criticó que el actual Gobierno "ha abandonado todo intento de reformismo democrático", a pesar de sus proclamas de regeneración democrática cuando eran oposición, "que se han quedado en agua de borrajas".

Almunia clausuró hoy en el Congreso de los Diputados el VI encuentro sobre el programa electoral socialista, en el que enumeró sus compromisos en relación con el funcionamiento de las instituciones. Afirmó que el programa del PSOE contendrá un proycto de radicalismo democrático "destinado a hacer más próximas las instituciones, más transparentes las decisiones y más limpia la política".

En ese contexto, el secretario general del PSOE se comprometió "como presidente del Gobierno, si soy investido", dijo, a poner todos los recursos nada más iniciarse la legislatura para que el Parlamento apruebe el nuevo Reglamento del Congreso de los Diputados, intento que ha fracasado en esta legislatura que está a punto de concluir.

Resaltó la necesidad d un nuevo Reglamento que permita al Parlamento "funcionar con más agilidad, tener debates más próximos al interés de los ciudadanos y que sea de verdad el lugar donde la soberanía nacional se ejerce por encima de otros poderes que en los últimos años han desafiado, y con éxito, el poder de este Parlamento".

REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL

Almunia planteó también que el sistema electoral hay que repensarlo "a fondo y con cuidado" y se comprometió a crear al principio de la próxima legislatura una comisón de expertos, "nombrados por consenso" para que en el plazo de dos años entreguen al Parlamento una evaluación seria de la situación del sistema electoral y una propuesta "meditada y global" de reforma del mismo "buscando una mayor cercanía, una mayor conexión y una mayor identidad entre representantes y representados".

En este sentido, avanzó dos propuestas precisas: que la ley electoral recoja los principios de la democracia paritaria y la elección directa de los alcaldes.

FINANCIACION DE LOS PATIDOS

Asimismo, se comprometió a aprobar, con carácter de urgencia, una ley de financiación de los partidos, asunto que tampoco se ha logrado en esta legislatura.

En su opinión, esa ley debe mantener la financiación pública, admitir la financiación privada mediante las cuotas de los militantes, las donaciones limitadas e identificadas de particulares, restringir las donaciones de empresas y otras entidades que, de existir, tienen que tener la máxima transparencia, y "garantizar que esas aportacioes de personas jurídicas no se puedan convertir en una subordinación de la política del partido a la empresa que da dinero".

PACTO DE ESTADO POR LA JUSTICIA

El candidato socialista se comprometió también a ofrecer las bases de un pacto de estado por la Justicia en los primeros cien días de gobierno.

Señaló que ese pacto propondrá medidas de tres órdenes: en relación con el órgano de gobierno del Poder Judicial "acabando de una vez por todas con las dudas sobre su procedimiento de elección, que iene que ser parlamentaria"; en relación con los medios y procedimientos necesarios para asegurar un servicio público de administración de justicia moderno, rapido y justo, y dotación presupuestaria para aplicar la reforma de la Justicia.

FUNCION PUBLICA

Almunia anunció que recurrirá también a la fórmula de la comisión de expertos, elegidos por consenso, para determinar en dos años las bases de una reforma de la función pública.

El secretario general del PSOE se refiriró finalmente a su anunciao compromiso sobre la televisión pública, basado en tres puntos: Nombramiento parlamentario y por consenso del director general de RTVE; la creación de un consejo de lo audiovisual, que regule el funcionamiento del conjunto de los medios de comunicación audiovisuales "y no sólo de los de titularidad pública", y una televisión pública que recurra más a los ingresos presupuestarios y mucho menos a los publicitarios.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1999
J