ALMUNIA AUGURA PROBLEMAS E SU RELACION CON EL GOBIERNO SI ESTE PRETENDE NEGAR LA LIBERTAD DE EXPRESION A GONZALEZ
-El líder socialista y Aznar preparan una entrevista para antes de final de mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, manifestó esta tarde en el Congreso que "si el Gobierno, el señor Aznar o algunos de sus colaboradores pretenden negar la libertad de expresión a Felipe González, habrá problemas en la relación entre Joaquín Almunia y el Gobierno, sin duda".
No ostante, en unas extensas declaraciones, el líder socialista anunció que Aznar y él van a tratar de celebrar una nueva reunión "antes de que finalice el mes", encuentro sobre el que se está tratando ahora de fijar el orden del día. Recordó que en la entrevista celebrada antes del verano, dejaron pendientes la política autonómica y la situación de la justicia, y apunto su opinión de que deben seguir hablando de la lucha contra el terrorismo.
Almunia pasó revista a algunas de las cuestiones que han protaonizado las últimas jornadas. "Es verdad", dijo, "que estamos estudiando las fuerzas políticas, en el marco de los acuerdos de Madrid, reformas legislativas que permitan mejorar la capacidad de actuación en la lucha contra el terrorismo y en esa búsqueda de mejoras toda colaboración es bienvenida y ,por supuesto, la del fiscal general del Estado, sin duda, y la de todos los fiscales".
Sin embargo, criticó que el fiscal general omitiese algunas cuestiones en la apertura del año judicial. "Lo que he echdo en falta ayer en el análisis del fiscal general del Estado es una reflexión desde su responsabilidad, como máximo representante del Ministerio Fiscal, sobre la crisis del Ministerio Fiscal, sobre los problemas por los que ha atravesado el último año, que han llevado incluso a que las dos asociaciones de fiscales, una de ellas mayoritaria y conservadora y otra progresista hayan llegado a decir que nunca desde el inicio de la democracia se había visto tanta injerencia y tanta falta de respeto sobre lo queson las competencias constitucionales del Ministerio Fiscal, que es una pieza fundamental para el funcionamiento de la justicia", dijo Almunia.
El dirigente socialista acogió con ironía que la ministra señale que los problemas de la justicia vienen de 1985. "La ministra de Justicia vive obsesionada con algo que parece que hay que decirlo con claridad y no como lo dice ella".
"¿Qué es mejor para una justicia en un Estado de derecho y democrático, que los representantes del máximo órgano del Poder udicial como es el Consejo General del Poder Judicial, emanen del Parlamento, es decir de la voluntad popular, o que emanen de unas asociaciones que no representan ni siquiera a la mayoría de los jueces, asociaciones que sumadas todas ellas no afilian ni siquiera al 50 por ciento de los miembros de la carrera judicial? Parece que eso no puede ser el origen de los problemas de la justicia y además creo que actual sistema de elección del CGPJ es mucho mejor que el que propone y van proponiendo desde hace tiepo la señora ministra y el Partido Popular".
En opinión de Almunia, los problemas de la justicia "están en otro lado. Tenemos", dijo, "una justicia lenta, una justicia que necesita modernizarse en su funcionamiento, necesitamos cambiar las leyes procesales y estamos dispuestos a colaborar con nuestras ideas y con nuestra aportación para cambiar las leyes procesales y, desde luego y como requisito previo de toda otra reforma, necesitamos despolitizar la justicia, y eso hay que decírselo a quienes como artido político se personan en los tribunales y en los sumarios en las causas penales para llevar hasta los tribunales las peleas políticas".
"Y a su vez", añadió, "necesitamos desjudicializar la vida política, es decir, no convertir una discusión entre adversarios políticos en permanente materia de cita de los artículos del código prenal, no podemos seguir callando ante algunos pocos jueces que dejan en muy mal lugar a la independencia, a la imparcialidad y a la seriedad con la que siempre se han comortado y se deben seguir comportando los miembros de la carrera judicial y sobre eso hay que hablar y ahora tenemos unja buena base, que es el libro blanco que ha aprobado el CGPJ sobre el cual nosotros, cuando tengamos conocimiento de él, expresaremos nuestra opinión, señalaremos nuestros acuerdos, nuestros desacuerdos y también las posibles lagunas que completen un análisis de la situación de la justicia".
Almunia resaltó que los ciudadanos, "y en eso coincido con la señora ministra, en el día de ho, cuando ella es la máxima responsable del poder ejecutivo en materia de justicia, tienen una impresión cada vez peor de cómo funciona la justicia en España y cada vez confían menos en la justicia".
RESPUESTA A AZNAR
En respuesta a la intervención de hoy de José María Aznar ante el Grupo Parlamentario del PP, Almunia manifestó que "el presidente del Gobierno lleva haciendo en varias ocasiones desde la vuelta del verano unas intervenciones livianas, que no se sabe muy bien para qué interviene porque o se sabe muy bien lo que dice ni qué se propone anunciar a los españoles y me temo que hoy, por lo que ha trascendido de la reunión del Grupo Popular, tampoco se ha ocupado de los problemas reales de los españoles y tampoco ha asumido su responsabilidada como gobernante".
En este aspecto, Almunia fue tajante. "Les voy a decir una cosa al señor Aznar, al señor De Grandes y a todos los portavoces del Partido Popular y aledaños: que no se preocupen por nosotros, los socialistas estamos muy bien, estamosmuy contentos, nos llevamos bien, sabemos perfectamente qué es lo que tenemos que hacer, hemos resuelto muy bien la sucesión de Felipe González al frente del partido, hemos celebrado un congreso que revela madurez y revela seriedad y lo que los socialistas no vamos a permitir y yo, como secretario general del Partido Socialista, no le voy a permitir ni al señor Aznar ni a nadie es que traten de negar la libertad de expresión de ningún ciudadano y mucho menos de un ciudadano tan importante como Felipe Gonzáez".
Agregó una recomendación a los populares: "que abandonen su neurosis, que no se ocupen más de Felipe González como enemigo al que hay que hacer desaparecer, que eso envilece la vida democrática. Nosotros estamos muy bien, no tenemos problemas, no nos los van a crear ellos. Los problemas los tiene ellos, porque están desorientados, no saben qué hacer, saben para qué vale el poder y lo están, desgraciadamente, ejerciendo con abuso, pero no saben gobernar, no saben qué es lo que España necesita y nosaben cómo tienen que llevar a España hacia cotas mayores de bienestar y a eso se debía dedicar el Gobierno y no a pequeños enredos, que ni siquiera nos llegan a preocupar a nosotros. Que no enreden a toda la opinión pública con problemas falsos, que se ocupen de los problemas reales de España y no de los problemas que no existen ni en el Partido Socialista, ni muchisimo menos entre Felipe González y Joaquín Almunia".
Por otra parte, Almunia señaló que no quiere interferirse en las disensiones de IU n se parte en la discusión interna de esta formación. "Deseo que superen sus problemas, pero también debe entender el señor Anguita y cualquier dirigente o afiliado de IU que mientras Izquierda Unida no resuelva mínimamente sus problemas, es muy difícil dialogar porque no sabemos muy bien con quién ni para qué".
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1997
J