ALMUNIA ASEGURA QUE LOS HECHOS DIFERENCIALES DEBEN SER RESPETADOS "NO COMO OBLIGACION SINO POR CONVENCIMIENTO"

- Considera que para avanzar en el desarrollo autonómico es necesario un acuerdo entre las fuerzas políticas

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, afirmó hoy que los hechos diferenciales deben ser respetados "no como obligación sino por convencimiento" y aseguró que el desarrollo autonómico no debe hacerse a gope de propuestas de una u otra comunidad, sino a través de un marco coherente y previamente definido por las principales fuerzas políticas.

Almunia hizo estas reflexiones al ser preguntado por las declaraciones del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, quien ayer pidió una relectura de la Constitución para elevar el techo competencial de Cataluña.

"El hecho diferencial", precisó, "se debe reconocer a través de una actitud de tolerancia y de respeto por la diferencia, y tanto derecho tiene Puol a que se le reconozca a Cataluña el hecho diferencial como lo tiene cualquier otra comunidad autónoma a solicitar más competencias en el marco contitucional, si lo estima conveniente".

En su opinión, para avanzar en el desarrollo autonómico, sobre todo para las comunidades del artículo 143, es necesario un acuerdo entre las fuerzas políticas, "una visión global y una estrategia común previamente definida".

Almunia se mostró convencido de que España es un país plural porque todos los ciudadanosrespetan sus propias peculiaridades y sus distintas personalidades, tradiciones, historias, lenguas y culturas.

"España no se puede hacer contra una parte de los españoles y todos tenemos derecho a que nuestros compatriotas nos reconozcan nuestras diferencias y nuestras peculiaridades. Cada vez que se ha querido hacer España de modo uniforme hemos acabado peleados", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1996
M