ALMUNIA ANIMA A LOS SOCIALISTAS A EMPEZAR YA LA CAMPAÑA POR L VOTO EN LA CALLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, exhortó hoy a los diputados, senadores y eurodiputados socialistas a hacer una oposición "dura, firme", pero también "razonada, argumentada, con alternativas", que explique a los ciudadanos las propuestas progresistas, y les llamó a hacerlo ya, sin esperar a que comience formalmente la campaña electoral.
Almunia, presidente del Grupo Parlamentario Socialista, se dirigió esta mañana a todos los parlmentarios del PSOE en la primera reunión plenaria del Grupo en este periodo de sesiones, en la que se aprobó el informe de gestión presentado por la dirección.
En una intervención abierta a los medios de comunicación, Almunia subrayó la importancia de este último periodo de sesiones de la legislatura, y emplazó a sus parlamentarios a frenar la "tergiversación" que el Gobierno hace, en su opinión, de su propia gestión, y su "necesidad de mentir" sobre los logros de los socialistas.
"Ni podemos, nipuedo renunciar a mirar al futuro, pero eso no significa que dejemos tranquilamente a Aznar que revuelva el pasado, que lo manipule, que mienta sobre el pasado y que trate de utilizarlo contra nosotros", indicó. "Si quiere hablar del pasado, habrá que hablar del pasado aunque sea a tiempo parcial", dijo Almunia, que se mostró dispuesto a comparar lo que hacía él y lo que hacía José María Aznar en cada uno de los pasados años.
Almunia advirtió que el principal reto al que deben enfrentarse es que la soiedad no sólo sepa "qué hace mal el Gobierno", sino "qué haríamos los socialistas si estuviéramos gobernando y qué haremos cuando gobernemos". Se trata, dijo, de un panorama "difícil pero, a la vez, apasionante".
Frente a las demandas de la sociedad, Almunia advirtió que la respuesta del PSOE no puede ser "de viejas recetas", debe tener en cuenta que estamos en un país con competencias traspasadas a la Unión Europea y otras transferidas a las comunidades autónomas, y no puede ser "la de la derecha", qe deja la distribución de la riqueza en manos del mercado.
También dedicó gran parte de su intervención al debate de las pensiones, para rebatir los argumentos esgrimidos por el Ejecutivo para retrasar la subida de las pensiones mínimas, y exigir que la buena marcha de la economía sea compatible con la redistribución de la riqueza.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1999
CLC