ALMUNIA ALABA EL CAMBIO DEL PATRÓN DE CRECIMIENTO ESPAÑOL
- Ve "impresionante" la aproximación de la renta per cápita española a la europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, alabó hoy el reequilibrio del patrón de crecimiento de la economía española, "que ya se está produciendo".
Durante su intervención en los desayunos informativos de Europa Press, Almunia apuntó que en España "se están viendo síntomas de cambio de patrón en el crecimiento".
En su opinión, probablemente en los próximos meses se "acelere" esta tendencia de cambio del patrón de crecimento, debido a mejoras estructurales adoptadas por el Gobierno.
Pero Almunia señaló que habrá que seguir esta evolución y ver "cuáles son los cambios" que efectivamente se han producido para mejorar.
Entre las medidas necesarias para contribuir a este cambio de orientación, Almunia señaló la mejora de la competencia de los mercados, especialmente en el sector Servicios, así como la productividad.
"España da la imagen de ser una economía dinámica y capaz de asimilar y afrontar cambios y tiene capacidad de crecer", añadió el comisario europeo.
Para el responsable de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, en España se han puesto en marcha medidas "para que la productividad crezca y sea capaz de sostener la economía".
En cuanto al ritmo de crecimiento de la Economía, Almunia recordó que las previsiones de la UE, publicadas hace un mes, apuntan a un avance del 3,8% en 2007, si bien lo sitúa en el 3% para 2008.
"Lo importante", a su juicio, es que la economía española "sigue creciendo año tras año, y siempre por encima de la media de la UE".
Otro de los puntos fuertes que Almunia destacó fue la "impresionante" aproximación de la renta per cápita española a la de la Unión Europea, "sobre todo desde dónde venimos".
DIFERENCIAL INFLACIÓN
El comisario europeo manifestó que la Comisión Europea "hace de notario", pero "quienes tienen que preocuparse" por el diferencial de inflación son los propios Gobiernos, como es el caso de España.
Almunia admitió que diferenciales "persistentes" de inflación en la UE son un "problema" y demuestran que "algunos" instrumentos internos comunitarios pueden no estar funcionando.
Por otro lado, el comisario europeo se refirió al informe PISA que pone en evidencia el sistema educativo público español. "No hace falta ver la última versión del informe PISA, ya sabemos que el sistema no es el más eficiente", se lamentó Almunia.
En su opinión, es preciso un esfuerzo más decidido por fomentar la educación universitaria en España que adolece de "escasez" de recursos.
Además, el porcentaje de fracaso escolar en España "es mucho más elevado de lo que nos correspondería y exige una nueva reflexión".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2007
S