ALMUNIA ACUSA AL PP DE BLOQUEAR LA NEGOCIACION SOBRE LAS VACANTES DE LAS INSTITUCIONESEN LAS INSTITUCIONES

- "El PP está ambiando las reglas del juego él mismo estableció"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín Almunia, acusó al PP de intentar cambiar las reglas que él mismo estbleció para negociar la renovación de los cargos en las instituciones del Estado y de estar a punto de "convertirse en el obstáculo definitivo para que no se consiga llegar a un acuerdo".

Según el dirigente socialista, la posibilidad de alcanzar un pacto no está tan cercana como interpretó hace pocos días la parlamentaria de IU, Rosa Aguilar, quién describió un principio de acuerdo al que, según Almunia, no se ha llegado.

El portavoz en el Congreso del PSOE explicó en un desayuno mantenido con laAsociación de Periodistas Parlamentarios que el PP ha interpretado erróneamente que la aceptación de sus condiciones para negociar es un signo de debilidad de los socialistas.

Los populares abordaron la negociciación para renovar los miembros del Consejo General del Poder Judicial, del Consejo de RTVE y al Defensor del Pueblo como un diálogo en el que no se hablaría de cuotas, ni de nombres, sino de perfiles.

Aceptada esta propuesta por el PSOE, ahora los socialistas denuncian que el PP vuelve a ablar de reparto de puestos con el resto de las fuerzas políticas y que ha sugerido los nombres de personas concretas para cubrir los puestos vacantes, según indicó Almunia.

"Como aceptamos sus condiciones de hace unos meses creen que hay signos de debilidad y tratan de llevarse el gato al agua en todo", dijo el portavoz parlamentario socialista.

PACTO SECRETO PP-IU

Almunia se refirió también al acuerdo al que llegaron PP e IU en Andalucía para repartirse los puestos en la mesa de la cámara regonal. A su juicio, los líderes de ambos partidos José María Aznar y Julio Anguita, han mantenido "reuniones secretas" que "no son un buen ejemplo de como se deben llevar las relaciones entre partidos".

Según dijo, tanto Anguita como Aznar están haciendo lo que criticaban al PSOE cuando le acusaban de "oscurantismo"en sus relaciones con CiU, empujados por el convencimiento de que los afiliados de ambos partidos "no pueden entender" un pacto PP-IU.

ABRA ACUERDO SOBRE PRESUPUESTOS

El portavoz parlmentario del PSOE se mostró optimista sobre el diálogo entre CiU y el Gobierno para acordar la redacción de los Presupuestos Generales del Estado de 1995.

En su opinión, tras la reunión mantenida ayer entre ambas delegaciones quedó patente el alto grado de coincidencia en las propuestas presupuestarias y no será muy difícil superar algunas diferencias que aún existen y que podrán quedar limadas en las reuniones que mantendrán ambos partidos en septiembre.

De entre las propuestas hechas por CiU alGobierno en una documento que fue discutido ayer en La Moncloa, Almunia considera razonable la reducción de los impuestos directos y un aumento de los indirectos que gravan la electricidad y los combustibles, entre otros productos.

Esta medida está siendo discutida por el Gobierno, alguno de cuyos miembros cree que el aumento de los impuestos indirectos no garantizará el nivel de ingresos que actualmente tiene el Estado.

Sobre la actitud del PP en el debate de Presupuestos, Almunia aseguró que "jgarán la baza de la diferenciación con razón o sin ella y si no encuentran razones por vía del análisis racional encontrarán otras".

El dirigente socialista se mostró desfavorable a cambiar el reglamento penitenciario mientras no se comprueben los beneficios de otro nuevo. Reconoció que el establecimiento de nuevas medidas "es dicutible" y resiteró su convencimiento de que Instituciones Penitenciarias está más capacitada para conocer la evolución de los presos en las cárceles que los jueces de vigilania.

FUNCIONAMIENTO DE LA CAMARA

Almunia achacó a "insuficiencias técnicas o físicas de la Cámara" la aceleración de los trabajos parlamentarios y sobre todo el normal desarrollo de las comisiones de investigación que están en marcha.

Ilustró esta afirmación con el ejemplo de la comisión que investiga el caso Banesto y que aún tiene pendientes 40 comparecencias. De hecho, alguno de los citados se jactan de no haber sido investigados "cosa que no estoy dispuesto a consentir", afirmó el portavoz scialista.

"Esta cámara", dijo, "es raquítica, tiene grandes insuficiencias y no tiene medios para responder convenientemente a la necesidad de convertirse en el centro político del país".

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1994
SGR