ALMUNIA ACUSA DE "FASCISMO" A QUIENES DICEN QUE GONZALEZ AGUANTA EN EL PODER PORQUE TIENE MIEDO A IR A LA CARCEL

- "Pueden reverdecer viejas rencillas", afirma en referencia a la Guerra Civil

- "Tenemos que aprender mucho de nuestra historia pasda para no repetirla"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista, Joaquín Almunia, acusó hoy de practicar el "fascismo" a quienes desde el ámbito político o de los medios de comunicación dicen que Felipe González aguanta en el poder por miedo a ir a la cárcel.

En una entrevista concedida a Servimedia, Almunia afirmó que todos los días oye en la radio y lee en periódicos "insultos y calumnias" al presidente del Gobierno, que van más allá de la crítica política.

"Incluso h leído alguna vez a alguno de los que suelen firmar ese largo elenco de improperios, declarar públicamente a través de una radio que él estaba en campaña contra Felipe González. La discrepancia no lleva implícita la posibilidad de la caza al hombre. A nadie, por mucho que se discrepe de una persona en términos políticos, se le debe perseguir como si fuera un delincuente. No se pueden inventar delitos que no ha cometido, ni se debe llevar a la mente de los ciudadanos que si no se va es porque teme a ir a lacárcel. Eso, que se escucha y se lee todos los días, es fascismo", advirtió.

En un país democrático, comentó, nadie se permite "acabar con el adversario político". "Eso no pasa en ningún país democrático y no debería pasar aquí".

A partir de este análisis, Almunia alerta contra el germen del enfrentamiento civil que él empieza a percibir en la crispación social.

"Lo que trasciende a la ciudadanía genera unas semillas de quiebra de la convivencia social que preocupan y hay que tratar de que ates que esa convivencia quiebre, acabar con esos brotes y situarnos en un debate público y político normal, democrático; duro, cuando deba serlo, y con argumentos contundentes cuando se esté en contra de algo (...) Pueden empezar a reverdecer viejas rencillas y eso hay que evitarlo. No podemos olvidarnos tan pronto de la historia de nuestro país. Tenemos que aprender mucho de nuestra historia pasada para no repetirla", añadió en alusión a la Guerra Civil.

Cuando el ciudadano ve cómo se comporta el resonsable de Asuntos Jurídicos del PP, Federico Trillo, con Narcis Serra, a propósito del `informe Crillon', manifestó Almunia, "de forma insidiosa" y tomando por cierto lo dicho por Luis Roldán o Javier de la Rosa, "eso no es un comportamiento democrático". "Es intolerante y contrario a las reglas de un político con valores democráticos arraigados".

"Lo más relevante no es que el Gobierno se vea acosado, sino cómo se trata de derribar al Gobierno. Las formas. Yo tengo la impresión de que la derecha est dispuesta a llegar al poder a cambio de cualquier cosa y eso genera inquietud", dijo en referencia a la crispación social.

MEJOR AMBIENTE EN LAS CORTES

A pesar de estas palabras, el portavoz socialista cree que "en los últimos quinces días" se ha serenado el ambiente en el Congreso porque los diputados del PP, "y alguno de IU", que son a la vez candidatos a alcalde, "reflexionan algo más sobre sus comportamientos".

Respecto a la judicialización de la política, Joaquín Almunia dijo que el PSOE uiere que los jueces desarrollen su trabajo en un clima de serenidad "y esta actitud no la llevan a cabo otros grupos, que continuamente llevan temas políticos al juzgado o temas judiciales al Parlamento".

"Por ahí donde se llega es a una hipersensibilidad ante cualquier trámite que lleva a cabo un juez y esto puede condicionar la imparcialidad de los jueces a impartir justicia", indicó.

En su opinión, cualquier parecido entre la actuación del PP hoy y la que tuvo el PSOE en tiempos de UCD es "pua coincidencia" porque éste presentaba querellas o denuncias puntuales, pero no centraba toda su actividad en los tribunales, como hacen los populares.

El portavoz socialista estima que es "paradójico" que Manuel Fraga, que en la transición representó a la derecha más dura, sea ahora quien tiene "buen sentido" en el PP, frente a los nuevos dirigentes de su partido.

EL PROGRAMA OCULTO

Joaquín Almunia cree que el PP oculta parte de su programa y que sólo ha expuesto "la parte amable", ya que es "adicalmente opuesto al Estado de Bienestar o a las políticas de progresividad fiscal".

El secretario de Estudios y Programas de la Ejecutiva federal del PSOE piensa que si el PP llega al poder "se dedicaría a desmantelar el Estado de bienestar, a reducir el ámbito de la educación pública, dejando que los intereses religiosos o económicos (escuela privada) jueguen con la formación de nuestros hijos, y con la Sanidad Pública abrirían un enorme agujero por el que se colasen intereses que tratarán de hace beneficio con la salud de los españoles".

Además, el PP estaría dispuesto a "relajar" la lucha contra el déficit público que pregona, "y la prueba de ello es que se le ha `colado' en el programa el que el déficit lo reduciría de forma mucho más sueve a como lo está llevando a cabo hoy el Gobierno".

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1995
G