ALMUNIA ACUSA AZNAR DE UTILIZAR LA TACTICA DE "AGITAR UN ESPANTAPAJAROS" AL NO ATREVERSE A PRESENTAR LA MOCION DE CENSURA

- Asegura que el líder del PP desconfía de su propio partido como aspirante a gobernar

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, ha acusado al presidente del PP, José María Aznar, de falta de valentía por no atreverse a presentar la moción de censura, ya qu, a su juicio, carece de programa político y de alternativas para el país.

Almunia, que hizo estas declaraciones en una entrevista publicada por la revista "El Socialista", señaló que las reiteradas peticiones de Aznar en favor del adelanto electoral constituyen una estrategia de "agitar un espantapájaros", renunciando a utilizar una herramienta contitucional como es la moción de censura.

En opinión del dirigente socialista, a Aznar sólo le interesan las descalificaciones y no quiere afrontar el arácter constructivo que conlleva la presentación de una moción de censura, al obligar a la presentación de un programa político alternativo.

El portavoz socialista en el Congreso aseguró que el líder popular no sólo renuncia a la posibilidadde explorar el diálogo con el Gobierno, sino que también desconfía de sus propias fuerzas como partido que aspira a gobernar, así como de los nacionalismos, "con los cuales", precisó, "cualquiera que quiera gobernar España tiene que contar".

"Es curioso", agrgó, "cómo en el discurso de José María Aznar, y no sólo de él, sino de algunos otros que le acompañan en la dirección del PP, esté presente todavía el modo de gobernar de la Restauración, cuando Cánovas y Sagasta se intercambiaban el poder".

ESTADO DE DERECHO

Durante la entrevista, Almunia hizo referencia al "caso GAL" e insistió en la idea de que contra el terrorismo hay que luchar con las armas del Estado de derecho, para que todas aquellas actuaciones que se hayan producido en el pasado y que no ayan respetado ese límite sean condenadas.

Almunia no concedió credibilidad a las declaraciones de Amedo y Domínguez ante el juez, en las que tratan de imputar responsabilidades a ex altos cargos del Ministerio del Interior.

"La justicia sabrá esclarecer los hechos", precisó, "y depurar responsabilidades, pero creo que quien dijo hace unos años unas cosas a la justicia y hoy dice otras, mañana puede decir los contrario y por el camino habrá dejado una sombra de culpabilidad sobre personas inocents".

Igualmente, el jefe del Grupo Socialista en la Cámara Baja denunció que el presidente del Gobierno está sometido a una campaña de acoso y derribo en la que participan algunos políticos de la oposición, así como medios de comunicación, tertulianos y columnistas a los que, a su juicio, no les importa en absoluto lo que pasó de verdad en el "caso GAL".

Respecto a la judicialización de la vida política y a la confrontación entre el poder ejecutivo y judicial, Almunia señaló que la imagen que está dando muchos representantes de la justicia, "reaccionando de modo absolutamente corporativista frente a las críticas", no es una buena imagen.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1995
M