ALMUNIA: "LA ACTITUD PERDONAVIDA DE AZNAR Y ALVAREZ CASCOS ES ABSOLUTAMENTE IMPROCEDENTE EN UNA DEMOCRACIA"

- Fernández Marugán manifiesta que los dirigentes del PP "actúan como termitas, pero no saben construir"

MADRID
SERVIMEDIA

Joaquín Almunia, presidente del Grupo Parlamentario Socialista, calificó hoy de "perdonavidas" las actitudes del Presidente del PP, José María Aznar, y del secretario general de este partido, Francisco Alvarez Cascos, durante una rueda de prensa celebrada en la sede del PSOE.

Tras afimar que Aznar lleva pidiendo la inmediata disolución de las Cortes desde el primer día de la legislatura, dijo: "Lo sorprendente de las palabras del señor Aznar en París coincide con la sorpresa que me produjeron las declaraciones de Alvarez Cascos, en las que aparentemente se quieren erigir no sólo en acusadores, no sólo en testigos, no sólo en jueces, sino también en quienes en el futuro van a decidir sobre si las supuestas decisiones de los tribunales se van a llevar a la práctica o van a ser condonadaspor no se sabe quién".

Almunia añadió que "esa actitud perdonavidas del señor Alvarez Cascos y del señor Aznar es absolutamente improcedente en una democracia, y califica a quien las hace y no precisamente de modo favorable". "Les pediría, como demócrata, que las retiren, que dejen trabajar a los jueces y que dejen de querer ocupar todos los espacios que corresponden en una democracia a los respectivos poderes del Estado", añadió.

"Que se dediquen a lo suyo, que es hacer política", dijo Almunia sbre los dirigentes del PP, "que la hagan con los instrumentos que tienen en su mano y que si quieren sustituir al Gobierno actual por su Gobierno, que ejerzan los instrumentos constitucionales que tienen en su mano (moción de censura) y que no los condicionen, poniendo previamente condiciones de imposible cumpliento".

Ironizó que "si quieren previamente al planteamiento de la moción de censura, saber que la tienen ganada, vamos a creer que les gusta jugar a las cartas como no lo deben de hacer los jugdores que juegan limpio". Almunia pronosticó que Aznar no va a presentar la moción de censura.

NO SABEN CONSTRUIR

Por su parte, Francisco Fernández Marugán, secretario de Administración y Finanzas del PSOE, dijo sobre Aznar y los dirigentes del PP: "Sabemos que saben destruir y que actúan con frecuencia como termitas, pero también sabemos que no saben construir, que no son capaces de presentar alternativas razonadas y razonables que resuelvan el problema de España".

Almunia señaló que el debatesobre el Estado de la Nación se celebrará en febrero o marzo. En su opinión, no le parecería "falto de razón" que se tratase de celebrar en las primeras de las fechas posibles.

Opinó que este debate será "muy importante" por la actual situación y confirmará que el Gobierno de Felipe González "tiene apoyos parlamentarios suficientes para gobernar y que esos apoyos parlamentarios son sólidos".

Almunia señaló que no hay ninguna duda del apoyo de la dirección del grupo parlamentario y de los diputado de la Comisión de Justicia a su portavoz, Ventura Pérez Mariño. Añadió que la entrevista que éste ha solicitado con el presidente del Gobierno tendrá lugar "y no me consta, dijo, que el condicionante que acompaña a esa solicitud de entrevista tenga que ver con la continuidad de Pérez Mariño como diputado".

En opinión de Almunia es normal que los parlamentarios socialistas y más si ocupan responsabilidades cada cierto tiempo crean conveniente celebrar una entrevista con el presidente del Gobierno. "Yaverán ustedes", dijo Almunia a los periodistas, "como la noticia posterior a la reunión es muy inferior a los rumores o a las sensaciones que puedan existir antes de la reunión".

Por otra parte, Almunia calificó de preocupante y la situación en Aragón por su inestabilidad desde las pasadas elecciones. Añadió que la Ejecutiva Federal pretende que la presentación de una nueva candidatura para sustituir al presidente Marco se haga lo más rápidamente posible y en las mejores condiciones para que salga adeante y para que los problemas de gobernabilidad no se vuelvan a repetir de aquí a las elecciones de mayo.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1995
J