ALMUNIA ACHA DE "ESTRECHOS" A QUIENES TRATAN DE DEMOCRATIZAR EL PROCESO DE ELECCION DEL PRESIDENTE DE LA COMISION EUROPEA

EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, defendió hoy la "politización" de las elecciones europeas y la presentación de un candidato a la Presidencia de la Comisión Europea por parte de cada una de las fuerzas políticas, que sean lueo votados en el Parlamento Europeo. Los dirigentes que muestran reticencias por creer que mermará sus competencias tienen una "visión estrecha", apostilló.

Aunque no citó expresamente a Felipe González, abogó por este procedimiento defendido por el ex presidente de la Comisión Europea Jacques Delors, que ha señalado reiteradamente al ex presidente como un posible candidato.

"Hay que seguir insistiendo", dijo Almunia, en un mecanismo que "democratizaría" la elección del presidente de la Comisión ypondría "cara y ojos" a los candidatos, de forma que se impulsaría la relación entre las instituciones europeas y los ciudadanos "desde abajo hacia arriba".

Durante su intervención en un curso de verano de El Escorial sobre "Las políticas sociales en la Unión Europea", Almunia advirtió de la necesidad de profundizar en la integración para que la cohesión no se convierta en una "víctima" de la ampliación de la UE.

Como uno de los mecanismos para evitarlo, apuntó al fortalecimiento del papel del prsidente de la Comisión, para que deje de ser "un mero alto funcionario que tiembla cada vez que le llama un alto dirigente europeo, sobre todo si es francés o alemán".

Si la integración no avanza "corre serio peligro de dar marcha atrás", reiteró, al tiempo que aseguró que el "paso decisivo" de la entrada en vigor del euro debe llevar necesariamente a un avance en la integración, "que va retrasada" respecto al aspecto económico.

Junto a una definición "clara" de las fronteras de la UE, Almunia deendió "más profundidad y ambición" en las reformas de las instituciones para que los ciudadanos se identifiquen mejor con ellas, y el diseño de una política de defensa y seguridad común.

DIALOGO Y LIDERAZGO

"Europa es necesaria, pero está en una encrucijada y necesita un impulso político fuerte" que tenga como elementos fundamentales al euro y la ampliación pero "de forma complementaria", explicó.

Esta tarea requiere diálogo y renunciar a los "nacionalismos de vía estrecha, como los que tantas eces utiliza este Gobierno" al manifestarse "en contra de Europa" cuando es "parte" de la Unión, y necesita también liderazgo.

"Hablando de liderazgo, Aznar no es un ejemplo en España y en Europa mucho menos", afirmó Almunia, que le recriminó por no tener "ni una sóla" propuesta que aportar a la construcción europea y buscar sólo "un buen titular" en los informativos.

"No le interesa o no se atreve a decir lo que piensa" sobre Europa, ya que a la "derecha tradicional" española siempre le ha resulado "pecaminoso" todo lo que se encontraba "más allá de los Pirineos", remachó.

La consecuencia de la actuación del Gobierno es la "pérdida de crédito" de España en el exterior y el aislamiento internacional del Gobierno, al que advirtió que está solo diplomática e ideológicamente, ya que cada vez hay más representación socialdemócrata en Europa.

Durante el tiempo de coloquio, el secretario general del PSOE defendió un proceso de integración europea que preserve la plurualidad de los diferentes etados y que tenga en cuenta que "todos queremos ser europeos pero sin vestir el mismo uniforme".

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1998
CLC