ALMUNIA ABOGA POR LA URGENTE RENOVACION DEL CGPJ Y TEME QUE SURJAN NUEVOS HECHOS QUE SIGAN DESPRESTIGIANDO LA INSTITUCION
- Asegura que el PSOE no es partidario de modificar el sistema de elección de los vocales del Poder Judicial
- Admite que tanto su grupo como otras fuerzas políticas fracasaron a la hora de proponer a los candidatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, volvió a reclamar hoy la renovación urgente de los miembros del Consejo General el Poder Judicial (CGPJ) para acabar con la situación de deterioro que atraviesa esta institución, al tiempo que expresó su temor de que en los próximos días surjan nuevos hechos que dañen la imagen del Poder Judicial.
Almunia, que hizo estas reflexiones durante un encuentro con periodistas, aseguró que su grupo no es partidario de modificar el sistema de elección de los vocales del CPJ y expresó su convencimiento de que la mayoría de los grupos políticos también es contraria a introducir una reforma en el mecanismo de designación.
"No pensamos", añadió, "que los fallos se encuentren en el modo de elección de los consejeros, sino en la selección de las personas, en el perfil que deben reunir y en la responsabilidad o el compromiso que deben asumir para desempeñar las funciones que realmente tienen encomendadas durante los cinco años de su mandato".
Tras señalar que los socialstas no han recibido respuesta a su propuesta de abordar la renovación del Poder Judicial antes de la investidura, Almunia insistió en que este objetivo debe ser prioritario en la nueva legislatura, para poner fin a los "avatares" que está atravesando la institución en los últimos tiempos.
El dirigente socialista reconoció que tanto su partido como las restantes fuerzas políticas han fracasado a la vista de la gestión realizada por los miembros que ellos mismos propusieron para componer el CGPJ.
Si pudiésemos retrotraer la moviola al otoño de 1990, o no propondríamos a las personas que propusimos o les exigiríamos, y nos exigiríamos a nosotros mismos, el compromiso de asumir las responsabilidades durante todo el tiempo del mandato", indicó.
FRACASO Y AMARGURA
Almunia subrayó que de esa sensación de "cierto fracaso o amargura" tienen que participar también otros partidos, además del socialista, porque los candidatos que ellos propusieron en su día o bien han abandonado el Consejo o lo han utlizado indebidamente.
En este sentido, citó como ejemplo el caso del vicepresidente del CGPJ, José Luis Manzanares, a quien acusó de haber pervertido sus funciones y de utilizar su puesto como "plataforma para sus batallas políticas".
Igualmente, recordó que el PSOE no propuso a Pascual Estevill, quien en la actualidad tiene problemas con la justicia, ni tampoco a otros consejeros que litigan entre ellos constantemente, en alusión a Andrés de la Oliva y Javier Gómez de Liaño.
Durante su reunón con los informadores, Almunia puso de relieve que, tras la voluntad expresada por los ciudadanos en las elecciones del "3-M" al PSOE le corresponde ahora ejercer la oposición de una forma leal y constructiva, sin interferir ni entorpecer las negociaciones del PP para formar gobierno.
Respecto a la petición de los nacionalistas catalanes para que los socialistas se abstengan y faciliten la investidura de Aznar, Almunia dijo que si un partido que aspira a gobernar recibe como apoyo la abstención, est circunstancia le colocaría cada día "a los pies de los caballos".
En su opinión, cada partido debe asumir sus responsabilidad, el PP la de intentar conseguir apoyos para gobernar, y el PSOE, la de pasar a la oposición. "No se nos puede pedir", precisó, "que, estando en la oposición, no seamos oposición".
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1996
M