ALMUNIA: "1997 HA SIDO UN AÑO DE EXPECTATIVAS FRUSTRADAS"
- Desmiente que González se esté planteando dejar su escaño y ocupar un cargo fuera e España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE considera que 1997 ha sido un año de "espectativas frustradas" respecto a la política del Gobierno popular, por el reparto "injusto" de la riqueza, el "desorden" reinante en la política autonómica y el "deterioro" que han sufrido las libertades públicas.
Así se expresó hoy el secretario general de los socialistas, Joaquín Almunia, en la rueda de prensa posterior a la reunión que hoy mantuvo la Ejecutiva del PSOE y en la que se ha hecho un balance de odo el año que termina.
Tanto en términos políticos como sociales, ha sido un año "negativo para los ciudadanos" en el que se ha incrementado la sensación de que la riqueza generada por la "buena situación macroeconómica, tanto dentro como fuera de España, no se reparte bien".
La mayoría de los ciudadanos, reiteró, "no perciben eso de que España vaya bien" y no entienden cómo en el año que "pomposamente" se ha denominado del empleo el Gobierno "levanta la voz" para decir "que no hace falta que Euopa se ocupe del empleo"
Además, el Ejecutivo ha recurrido "a la chapuza" para cuadrar las cuentas de la sanidad pública y se ha "regateado" dinero a los pensionistas, a los que se ha mantenido en la "incertidumbre" al no asegurarles si al final del año el "exceso" de sus pensiones les iba a ser descontado si la inflación era inferior a la previsión.
"NI UNA PESETA"
Tras conocer los últimos datos del IPC, el secretario general de los socialistas expresó su confianza en que "nadie desde el Gobieno se atreva a mermar ni una sóla peseta" de los pensionistas.
Respecto a la política autonómica y la financiación sanitaria, reiteró el "desgobierno" y el "desorden" en el que ha caído el Ejecutivo y manifestó su temor a que el pacto recientemente firmado no sea suficiente dentro de unos meses, ya que el Gobierno se ha basado en unas previsiones de ingreso "que no se sabe si se van a obtener".
Junto a la situación de la justicia, que "no ha hecho más que empeorar" durante 1997, insistió en que l libertad de información es "conculcada día tras día" por el Ejecutivo y los responsables de la televisión y la radio públicas.
El Ejecutivo, aseveró, "manipula" la información en RTVE y utiliza de forma "sectaria" un poder que no pertenece al Gobierno, sino que es de toda la sociedad.
Esto, junto a la "justificación" de programas emitidos por la televisión pública "en los que se ha hecho apología de regímenes distintos de la democracia, como es el franquismo", ha provocado un "deterioro" de la iagen de RTVE y de las libertades públicas en España.
Frente a esta política, el PSOE seguirá "mirando hacia el futuro" y haciendo su labor de oposición, buscando el consenso en los temas de Estado y "no diciendo que no a todo".
PACTO PP-PSOE
Dentro de esa labor de oposición al Ejecutivo popular, Joaquín Almunia descartó rotundamente la posibilidad de un pacto PP-PSOE, tal y como propuso el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
Un Gobierno de coalición entre los dos partios mayoritarios sería "innecesario" e "inviable", dijo, tanto en las circunstancias actuales como en "todas las que alcanzo a imaginar".
Finalmente, explicó que el ex secretario general del PSOE Felipe González le aseguró esta mañana que "no hay nada" respecto a la información publicada hoy en la que se afirma que está pensando en la posibilidad de abandonar el escaño y aceptar la presidencia de la Comisión Europea.
"Ni tiene intención de dejar el escaño ni de aceptar un cargo fuera de nuestras fonteras", aseguró Almunia tras señalar que, si hay algo falso, es la noticia, no el desmentido.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1997
CLC