ALMUNIA: "EL 12 DE JUNIO VA A DEJAR CON LA MIEL EN LA BOCA A QUIENES CANTAN VICTORIA UN MES Y MEDIO ANTES"
- El portavoz socialista asegura que en el asunto de la financiacion de los partidos "no se va a hacer tabla rasa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Joaquín Almunia, aseguró hoy que el resultado final de las próximas elecciones europeas va a ser favorabe para el PSOE, a pesar de que las encuestas dan actualmente como ganador al PP. "El 12 de junio va a ser bastante favorable para nuestro propósito y va a dejar, una vez más, con la miel en los labios a quienes cantan victoria un mes y medio antes, y la noche de las elecciones tienen que reconocer su derrota", dijo en declaraciones a la Cadena Cope.
Almunia indicó que hace unas semanas había en los sondeos un porcentaje elevadísimo de indecisos y que, a medida que se acercan los comicios, ese porcentae se reduce y se va produciendo "una decantación a favor de la candidatura socialista".
Aseguró que los portavoces del PP querían conseguir, "a toda costa", antes de la campaña dimisiones sonadas como la del presidente o la del vicepresidente. "No lo han conseguido, y a partir de ahí el PP se ha quedado sin discurso", añadió.
El portavoz socialista insistió en que ve "con tranquilidad y confianza" las elecciones del 12-J, pero, en cualquier caso, resaltó que si ganara el PP no redundaría en una myor inestabilidad política en nuestro país. "En el Parlamento español seguirían estando los mismos. La estabilidad política de España no depende, ni directa ni indirectamente, de los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo", agregó.
Almunia se refirió al cabeza de lista popular al Parlamento Europeo, Abel Matutes, de quien dijo que "ha sido peor comisario europeo que Manuel Marín. Ha sido menos brillante y tiene menos responsabilidades que Marín. A Matutes se le va a votar por lo que su parido ofrece para la Unión Europea, no por lo que ha hecho como comisario".
FINANCIACION DE PARTIDOS
En cuanto a la financiación de los partidos políticos, el ex ministro dijo que "no se debe ni se va a hacer tabla rasa de los problemas ligados a la financiación de los partidos políticos. Vamos a estudiar los problemas e investigar los casos concretos, y lo vamos a hacer en la conciencia de que es algo que la inmensa mayoría del electorado nos pide que hagamos".
"En los primeros años de la transiión no se resolvió el problema de la financiación. Sólo en el año 87 conseguimos aprobar una primera ley. Hay diez años en los que la financiación de los partidos se desarrolló sin ninguna legislación, y eso ha planteado problemas que después han condicionado el modo en que los partidos han tratado de cumplir la legislación", explicó.
Por ello, consideró que "hay que sentar de una vez por todas un sistema definitivo que sepamos que lo vamos a cumplir y hay que establecer las responsabilidades que corrspondan".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1994
L