Movilidad

Almeida ve "asombroso" que la izquierda rechace la prórroga del período de aviso de las restricciones a los vehículos sin etiqueta

- Maroto critica las "chapuzas normativas" del Ayuntamiento

Madrid
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tildó este viernes de "asombroso" que Más Madrid y el PSOE se opongan a la prórroga de 12 meses del período de avisos para multar a los vehículos empadronados sin etiqueta que circulen por Madrid en 2025, y lamentó que la izquierda "no está a tono con la ciudad de Madrid".

Almeida valoró que hacer oposición no es "adhesión al Gobierno" sino "generar soluciones constructivas" y "conectar con el sentir social" de la ciudad, después de que Más Madrid y el PSOE cargaran contra el Ayuntamiento por la prórroga. La portavoz del PSOE, Reyes Maroto, lo volvió a hacer este viernes y manifestó su preocupación por la "inseguridad jurídica" que generan estas "chapuzas normativas" del Ayuntamiento.

"Nadie va a saber si puede o no puede entrar en la ciudad, nadie va a saber cómo se tiene que registrar para que no le lleguen las multas y nadie va a saber, en definitiva, cómo moverse en una ciudad donde la movilidad debería ser uno de los ejes más importantes de gestión de este Ayuntamiento", aseveró Maroto.

El alcalde afirmó que le parece "asombroso" que "la izquierda se oponga a que las personas que tienen dificultades para cambiar el vehículo puedan tener una prórroga". Replicó que la izquierda critica que Madrid tenga "la mejor calidad del aire que nunca ha habido" y que sea la "primera ciudad de Europa sin autobuses de gasóleo", porque es una izquierda "resentida" y "triste" que "no está tono con la ciudad de Madrid ni con el espíritu de los madrileños".

Justificó que las "políticas ambientales tienen que estar acordes con las políticas de desarrollo económico y de cohesión social", porque "si no fracasarían". Así, señaló que en el Ayuntamiento han planteado la medida desde el "sentido común" porque mejorar la calidad del aire "no es incompatible con el desarrollo económico".

Por otro lado, recordó que "la renovación de vehículos" que se ha producido a raíz de las restricciones "no es únicamente en términos ambientales" sino "en términos de seguridad vial", algo que es "extraordinariamente importante en una ciudad como Madrid".

Justificó que "los vehículos ahora tienen una serie de dispositivos de seguridad que no son los que existían hace 20 o 25 años, que son las fechas de los vehículos sin etiqueta", por tanto insistió en que "no se entienda únicamente por mejorar la calidad del aire" y "que también se entienda por una apuesta para mejorar la seguridad vial".

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
JAM/clc