Madrid
Almeida reprocha que el Gobierno no avisó al Ayuntamiento de Madrid de la llegada de 400 inmigrantes
- Señala al delegado del Gobierno por ser responsable de la persona de la Secretaría de Estado de Presidencia del Gobierno que "hacía gestiones" para Begoña Gómez

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reprochó este lunes que la Delegación del Gobierno en Madrid no avisó al Ayuntamiento de la llegada de 400 inmigrantes al centro de Carabanchel, mientras que sí lo comunicó al Gobierno de la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ciudad a la que se trasladaron otros 110 inmigrantes.
Almeida aseguró este martes durante una visita a las instalaciones de la Empresa Municipal de Transportes en Entrevías, que recibió con "sorpresa" la llegada de los inmigrantes a Carabanchel porque se enteró "gracias a la Comunidad de Madrid" de que "el Gobierno de España aumenta en 400 el número de plazas de inmigrantes" sin "una sola consulta" al Consistorio.
"No nos han llamado en ningún momento, no nos han hecho ninguna comunicación, no nos han planteado cuál es nuestra opinión sobre si los servicios públicos pueden acoger 400 inmigrantes más, dentro siempre de esa solidaridad, por supuesto, que ha demostrado Madrid", aseveró.
El alcalde culpó del gesto al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, que a su juicio "mantiene abierta" una "guerra permanente" contra el Ayuntamiento. Asimismo, y en otro orden de asuntos, pidió al delegado explicaciones relacionadas con los casos por los que se investiga a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.
A ese respecto Almeida pidió que Martín explique "cómo es posible que una subordinada"de Martín, cuando este era secretario general de la Presidencia del Gobierno antes de su cargo actual, "trabajara para Begoña Gómez pagada con el sueldo público que pagan todos los madrileños".
Argumentó que está "acreditado" que dicha persona "le hacía gestiones a Begoña Gómez, como por ejemplo dirigirse a empresas para que abonaran 40.000 euros por año para la cátedra de Begoña Gómez", en la Universidad Complutense.
Finalmente, apuntó que estos hechos podrían incurrir, a su juicio, en una posible "malversación de caudales públicos", porque "es obvio que no entra dentro de las funciones de esta persona en la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno ser la ayudante de Begoña Gómez para captar dinero de empresas privadas", de la cuál sería "responsable" entre otras personas, el delegado del Gobierno
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
JAM/gja