Madrid

Almeida defiende unos presupuestos para “consolidar la fortaleza económica” de Madrid y lograr más cohesión social

Madrid
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó este jueves junto con la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, el proyecto de presupuestos para el próximo año, tras su aprobación por la Junta de Gobierno celebrada hoy.

Las cuentas permitirán al Consistorio de la capital disponer de 6.277 millones de euros en 2025, lo que representa un incremento del 5,7% (338 millones) más que en 2024. Incluyendo el sector público empresarial, el presupuesto asciende a 7.558 millones de euros.

Durante su presentación, José Luis Martínez-Almeida defendió que los presupuestos “se asientan en primer lugar sobre el cumplimiento de las reglas fiscales”, y en segundo lugar sostuvo que “son prudentes” desde el punto de vista de las cifras de crecimiento económico. “Acomodamos la subida a la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto en la ciudad de Madrid que se sitúa en el entorno del 2,7%”, recalcó.

Los objetivos, aseveró, son en primer lugar “consolidar la fortaleza económica de la ciudad de Madrid como motor económico en España, en segundo lugar, generar las mejores condiciones de calidad de vida, así como fortalecer nuestros servicios públicos y en tercer lugar mantener la cohesión social”.

Consolidar la fortaleza económica, señaló, “se hace en primer lugar bajando los impuestos, como volvemos a hacer a pesar del ‘sanchazo’ o del ‘sablazo’ de la tasa de basura”. A este respecto, las cuentas contemplan una nueva bajada del tipo del IBI que ahorrará 31 millones de euros a los contribuyentes madrileños.

Almeida subrayó también la importancia de la dotación para seguir con el cumplimiento del pacto por el empleo y también para la mejora del tejido empresarial “con especial hincapié en lo que es el pequeño y mediano comercio, que para nosotros es una cuestión estratégica como seña de identidad”.

Por otra parte, el alcalde valoró el aumento del 9% en el área de Medio Ambiente y Urbanismo, para atender “cuestiones básicas para los madrileños como son la mejor limpieza de la ciudad”, para lo que hay un incremento de 36 millones, pero también “para la gestión y conservación de las zonas verdes en la ciudad”.

Uno de los puntos que destacó Almeida es “un esfuerzo también muy importante” en el área de Seguridad y Emergencias, en la que dijo que “se ha producido un incremento de aproximadamente 300 millones de euros desde que entramos en el gobierno, el año 2019”.

Ese progresivo incremento presupuestario de más de un 40% “nos permite avanzar hacia ese objetivo fundamental para este equipo de gobierno, que es el plan 10.000”, que persigue que haya 10.000 efectivos de seguridad y emergencias en la capital antes de que termine la legislatura.

Además, sostuvo que se abordará una mejora de los medios materiales para estos profesionales, una renovación de las flotas de vehículos y la renovación de infraestructuras. De igual forma avanzó la dotación de mejores medios en ambulancias de Samur, y el fortalecimiento y creación de nuevas infraestructuras en el ámbito de Madrid Salud.

INVERSIÓN EN LOS BARRIOS

Uno de los capítulos clave del proyecto de presupuesto que explicó Almeida fue el de la inversión directa en la ciudad, con 895 millones para la intervención en “todos y cada uno de los distritos”, el mayor en este aspecto desde 2019.

Al margen de “las grandes obras, el soterramiento de la A5, está el soterramiento norte de Castellana, el cubrimiento de la M-30”, afirmó que “los vecinos de Madrid van a poder ver cómo se inician o continúa ejecutándose 45 equipamientos nuevos a lo largo de toda la ciudad”.

En otro orden de asuntos, el alcalde insistió en que se persigue la cohesión social: “Somos una ciudad en la que no queremos dejar absolutamente a nadie atrás, en la que toda persona que se encuentre en situación de vulnerabilidad va a poder acudir al Ayuntamiento de Madrid”, enfatizó.

“Estamos generando un modelo de políticas y servicios sociales que permitan recuperar las riendas de la propia vida de aquellas personas que están en situación de vulnerabilidad”, añadió.

E insistió en que “es un modelo social que no se conforma con el subsidio, sino que aspira a que las personas puedan tener un empleo, puedan tener una vivienda, acceso a servicios sociales, se viva donde se viva, en cualquiera de los 131 barrios de la ciudad de Madrid, de los 21 distritos”.

Asimismo, defendió que con estos presupuestos “a lo largo del año 2025 tocaremos por primera vez en la historia de la ciudad de Madrid, las 10.000 viviendas como parque público de la Empresa Municipal de la Vivienda”.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
MGN/gja